¿Cuál es el tema principal de la obra Fuenteovejuna?
¿Cuál es el tema principal de la obra Fuenteovejuna?
Tema. El tema principal es el levantamiento del pueblo contra el abuso de poder del Comendador. Se plantea un conflicto social entre el señor feudal y sus vasallos. Ya en el primer acto queda esbozado el tema al querer el Comendador abusar de Laurencia y quedar reflejado el derecho de pernada.
¿Cómo es el pueblo de Fuenteovejuna?
Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo, que está bajo el dominio del Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Gúzman, no respeta las leyes y abusa de su poder, traicionando los principios feudales y comportándose como un tirano, un hombre cruel sin escrúpulos que además si no lograba seducir a las mujeres las tomaba …
¿Dónde se encuentra Fuente Ovejuna?
Fuente Obejuna es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. Próximo al actual núcleo urbano (a 8 km) estaba situada la villa romana de Mellaria. Es famoso por los sucesos históricos del siglo XV que inspiraron la obra teatral Fuenteovejuna escrita por Lope de Vega y publicada en 1619.
¿Qué ver en Fuente Ovejuna?
Imprescindibles en Fuente Obejuna
- Gesport Guadiato XXI. Centros de juego y entretenimiento.
- Castillo de Belmez. Castillos.
- Iglesia Nuestra Senora de la Consolacion.
- Sesion Continua.
- Castillo de Alanis.
- Iglesia de Nuestra Senora de las Nieves.
- Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Ermita de Nuestra Señora de las Angustias.
¿Cómo se llama el comendador de Fuenteovejuna?
Fernán Gómez de Guzmán: es el comendador de la orden de Calatrava que se caracteriza por abusar de su poder. Es el tirano de la obra.
¿Qué ordena el Comendador contra frondoso?
¿Que ordena el comendador cuando llega a la boda? El ordena que arresten a Frondoso y a Laurencia.
¿Qué siente el pueblo con relación al Comendador en Fuenteovejuna?
Esteban es uno de los alcaldes de Fuenteovejuna y el padre de Laurencia. ¿Que siente el pueblo con relación al comendador? Lo desprecia por sus abusos.
¿Qué arma utiliza frondoso para defender a Laurencia?
En la obra «Fuenteovejuna» Frondoso utiliza una ballesta para defender a Laurencia del Comendador, quien pide que sean apresados.. Frondoso es un villano que se encuentra enamorado de Laurencia (hija de Esteban) quién también es una villana.
¿Cómo es la relacion entre Frondoso y Laurencia?
Frondoso: proviene del mismo ambiente que Laurencia, de hecho, están muy enamorados ambos. Es atrevido y no acepta las faltas de respeto que recibe del Comendador. Se deja llevar por sus sentimientos y cree en la justicia y la virtud, ya que es un hombre honorable que respeta a las mujeres y el amor.
¿Cuál es el castigo de Mengo por defender a Jacinta?
Mengo es azotado por defender a Jacinta y pide el castigo divino para el tirano y sus secuaces. Escena XI (vv. 1253-1276). – El Comendador, Jacinta y los soldados.
¿Quién es el regidor en Fuenteovejuna?
Juan Rojo. Es regidor de Fuenteovejuna y tío de Laurencia.
¿Cuántos actos y escenas tiene Fuenteovejuna?
Dividida en tres actos donde el primer acto contiene 12 escenas, el segundo acto 17 escenas y el tercer acto 25 escenas. Cada escena corresponde con la entrada y salida del personaje. Fuenteovejuna es un pueblo pequeño que está bajo la jurisdicción del Comendador, Fernán Gómez de Guzmán.
¿Cuántas páginas tiene el libro Fuente Ovejuna?
Lope de Vega
| Editorial | Plutón Ediciones |
|---|---|
| Páginas | 128 |
| Idioma | Español |
| ISBN | 9788415089100 |
| ISBN-10 | 8415089104 |
¿Quién es el gracioso en Fuenteovejuna?
ESTEBAN, Alcaide de Fuenteovejuna: Este personaje es uno de los alcaldes del pueblo y es el padre de Laurencia. Es un hombre de edad avanzada, hombre de honor y es un hombre a quien lo caracteriza su honradez.
¿Quién es Mengo dentro de la historia?
MENGO, Labrador gracioso: Según se puede ver es otro vecino del pueblo. Según la descripción que se le puede seguir dentro de la obra este es un personaje gordito y bonachón, y quien a veces carece de audacia. Aunque pareciera que Mengo carece de un carácter fuerte o de valor, esto cambia en la escena de los garrotes.
