¿Cómo se reproducen asexualmente los protozoos?
¿Cómo se reproducen asexualmente los protozoos?
La mayoría de los protozoos se reproducen asexualmente. Es decir, se multiplican a través de divisiones binarias (mitosis). Cuando ocurre la fisión se originan células hijas similares o no. La endodiogenia es otra manera de reproducción asexual de los protozoos.
¿Cómo se subdividen los protozoos?
Los protozoos se clasifican según su alimentación siendo: heterótrofos, aquellos que usan la fagocitosis, exocitosis, pinocitosis o ingestión como los animales; parásitos, los que se alimentan de otro ser; o saprófitos que se alimentan de materia orgánica en descomposición.
¿Cuántas células forman un alga filamentosa?
Las algas son vegetales formados por una única célula (unicelulares) o varias (pluricelulares), que realizan la fotosíntesis y que presentan una organización de tipo protofitíca o talofítica.
¿Cuántos cromosomas puede tener un protozoario microscópico en una sola célula?
El protozoo Aulacantha, organismo apenas más complejo que una bacteria en comparación con cualquiera de los organismos arriba enumerados, presenta 800 pares de cromosomas (33.3 veces más que el ser humano).
¿Qué tipo de celulas tiene el reino hongo?
Las células de los hongos son eucariotas, es decir, con núcleo celular definido, y poseen una pared celular rígida, semejante a la de las células vegetales, pero en lugar de estar compuesta de celulosa, en los hongos está compuesta de quitina, la misma sustancia que otorga a los insectos la dureza de sus exoesqueletos.
¿Cuántas celulas tiene el hongo del pan?
RESPUESTA: Las esporas del moho pueden sobrevivir en variadas condiciones ambientales, incluso en extrema sequedad. A diferencia de las bacterias, que tiene solo una sola célula, los mohos están formados por muchas células y, en la mayoría de los casos, pueden verse a simple vista.
¿Qué tipo de célula tiene los hongos?
Los hongos, en sentido amplio, presentan estas características: Son eucariotas. Al igual que nosotros mismos, sus células poseen núcleos verdaderos donde están encerrados los cromosomas. En eso se diferencian de los procariotas, como las bacterias, cuyo ADN está disperso en el citoplasma.
¿Qué tipo de célula tiene un helecho?
Filicopsida
Helechos | |
---|---|
Reino: | Plantae |
Superdivisión: | Trachaeophyta (antes Pteridophyta) |
División: | Monilophyta |
Clase: | Filicopsida (o Pterophyta) Engler 1924 |
¿Cómo se llaman las celulas de los helechos?
Los esporangios, las estructuras esféricas que contienen las esporas y que ocupan el reverso de las hojas de los helechos, se hallan rodeados por una hilera de una docena de células especializadas, el anillo.
¿Qué es el Protalo de los helechos?
s. m. BOTÁNICA Pequeña lámina resultante de la germinación de las esporas de los helechos y plantas afines.
¿Cómo se llaman los helechos cuando producen esporas?
Las heterosporas, presentes por ejemplo en las selaginellas, isoetes y algunos helechos acuáticos, producen esporas de dos tamaños: las esporas más grandes (megasporas) producen gametófitos femeninos y las más pequeñas (microsporas) producen gametófitos masculinos.
¿Dónde se forman los gametos en los helechos?
Cuando alcanza su madurez sobre el mismo se originan los órganos reproductores o gametangios: los anteridios que producen las gametas masculinas móviles (anterozoides), en los helechos provistos de muchos flagelos, y los arquegonios que producen las gametas femeninas (oósferas).
¿Cómo se forma un esporofito en los helechos?
Una vez se ha fecundado el huevo (en el arquegonio o gametofito femenino) por gametos masculinos (producidos por el anteridio o gametofito masculino) , el zigoto inicia el desarrollo del esporófito. El esporófito consiste en las frondas visibles de los helechos que contienen los soros (órganos productores de esporas).
¿Cómo se reproducen los helechos por esporas?
Cada espora se tiene que unir con otra espora para que germinen y se vayan creando pequeños helechos. Para esa unión, se necesita un medio húmedo, que en este caso será el agua. Por ello, si se escoge una tierra más mineral, esta retendrá mucho más la humedad y la germinación se realizará mejor.