Articulos populares

¿Qué es la mediacion y cuáles son sus principios?

¿Qué es la mediacion y cuáles son sus principios?

La mediación es un proceso de diálogo asistido y gestionado por un profesional, con la preparación técnica adecuada para reconducir las posturas procesales cerradas de las partes hacia los intereses de cada uno, que debe saber aflorar y, desde allí, establecer el marco para que la negociación se encarrile hacia el …

¿Qué es flexibilidad en la mediacion?

Flexibilidad. Una de las características de la mediación, que la diferencia del proceso judicial, es que se trata de un proceso flexible. El mediador se encarga de canalizar el proceso a fin de que no se prolongue en el tiempo y deberá tratar de limitar los puntos conflictivos para no perder el objetivo inicial.

¿Cuándo se utiliza la mediación?

Se puede recurrir a la mediación en cualquier etapa de una controversia. También se puede recurrir a la mediación en cualquier momento durante un litigio o arbitraje cuando las partes desean interrumpir el litigio o el arbitraje para explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo.

¿Cuándo se usa la mediacion en un conflicto?

La mediación es posible aplicarla por lo tanto a cualquier conflicto entre partes, como por ejemplo, en caso de controversia laboral, empresarial, civil, familia, sanitario, escolar.

¿Cuáles son los 4 principios de la mediación?

Los principios por los que se rige la actuación del mediador de un sistema GAC privado (civil, comercial, laboral) son voluntariedad, confidencialidad y neutralidad; estas son las bases para que la actuación de un tercero sobre un conflicto ajeno pueda enmarcarse en los principios de la mediación.

¿Qué es flexibilidad en derecho?

Flexibilidad es la capacidad que posee un objeto o una persona de doblarse sin que exista el riego de que pueda romperse. La flexibilidad laboral es un modelo de trabajo que se encarga de regular los derechos laborales con el fin de reducir las obligaciones del patrón o empresa.

¿Qué es la flexibilidad en las personas?

En sentido figurado, se entiende por una persona flexible a aquella que se adapta a las circunstancias y capaz de ceder, en oposición a una persona rígida. En sentido literal, una persona flexible o con mucha flexibilidad es aquella que es capaz de estirar y contorsionar su cuerpo con facilidad.

¿Que se entiende por flexibilidad?

La flexibilidad es la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento articular con la máxima amplitud posible. Esta capacidad viene condicionada por dos factores principales: el tipo de articulación y la capacidad de estiramiento de los músculos implicados.

¿Qué es la flexibilidad 2 ejemplos?

Con un pie apoyado sobre el piso, llevar el otro hasta el glúteo con la mano. Sentado en el piso, pasar una pierna por encima de la otra que está extendida. Con las piernas abiertas el doble del ancho de hombros, colocar el peso sobre una pierna mientras que se dobla esa rodilla.

¿Qué comer para ser más flexible?

Ocho alimentos que mejoran la flexibilidad del cuerpo

  1. La flexibilidad es un factor muy importante para la salud de una persona.
  2. Fruta local de temporada.
  3. Semillas de sésamo.
  4. Jengibre.
  5. Cúrcuma.
  6. Vegetales.
  7. Leguminosas.
  8. Palta.