Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la historia de Florentino y el Diablo?

¿Cuál es la historia de Florentino y el Diablo?

El Diablo descrito como un indio, vestido completamente de negro con un sombrero negro conocido como pelo´e guama,y con un puñal en la cintura de jeme y medio,​ retando a Florentino a un contrapunteo, que buscaba ganarle Florentino para llevarse su alma, perdiendo su batalla de canto al final.

¿Qué mensaje deja la leyenda de Florentino y el Diablo?

Florentino y el Diablo es una historia que narra la eterna lucha entre el bien y el mal, entre la vida y la muerte, con un mensaje intenso que expresa, utilizando íconos del llano venezolano, la capacidad de resistencia del hombre y la mujer humildes de este país y de la cultura llanera por encima de los embates y …

¿Quién es Alberto Torrealba?

Alberto Arvelo Torrealba (Barinas-Venezuela, 4 de septiembre de 1905-Caracas-Venezuela, 28 de marzo de 1971) fue un poeta, ensayista, abogado, político, diplomático y crítico literario venezolano.

¿Dónde nació Alberto Arvelo Torrealba?

3 de septiembre de 1905, Barinas, Venezuela

¿Cuáles fueron las obras de Alberto Arvelo Torrealba?

Florentino y El Diablo1940

¿Quién fue los padres de Alberto Arvelo Torrealba?

Acciones de página

Alberto Arvelo Torrealba
Padres Atilia Torrealba de Arvelo
Familiares Alfredo Arvelo Larriva y Enriqueta Arvelo (tíos)
Obras destacadas Música de cuatro, Cantas, Glosas al cancionero
Premios Premio Nacional de Literatura

¿Cuándo nació Alberto Arvelo Torrealba?

¿Quién escribio Ojos color de los pozos?

(Alberto Arvelo Torrealba – Guillermo Jiménez Leal) Ojos color de los pozos de la resaca azulita.

¿Qué municipio es Alberto Arvelo Torrealba Barinas?

Alberto Arvelo Torrealba​ es uno de los 12 municipios que forman parte del Estado Barinas, Venezuela. Se encuentra ubicado al noroeste de Barinas en el pie de monte andino. Tiene una superficie de 769 km²​ y una población de 41.232 habitantes (censo 2011).

¿Cuáles son los patrimonios del municipio Alberto Arvelo Torrealba?

Alberto Arvelo Torrealba

  • Plaza Los Arvelo, el tributo de Barinitas a sus ilustres poetas.
  • El robo de placas de bronce deja a un prócer sin nombre.
  • Estatua pedestre de Alberto Arvelo Torrealba.
  • La ruina llega a la Casa de Los Poetas.
  • Museo Alberto Arvelo Torrealba, Barinas.
  • Plaza Luis Razzeti o «Plaza de los Poetas»

¿Cuáles son los sitios historicos del municipio Alberto Arvelo Torrealba?

Monumentos nacionales

Monumento Estado Municipio
Sede de la Alcaldía del Municipio Alberto Arvelo Torrealba Barinas Alberto Arvelo Torrealba
Gallera El Trébol Barinas Alberto Arvelo Torrealba
Casa Hogar Doña Carmela Barinas Alberto Arvelo Torrealba
Bodega Capri Barinas Alberto Arvelo Torrealba

¿Cuáles son los patrimonios culturales del municipio Alberto Arvelo Torrealba?

El célebre poema Florentino y el Diablo, del poeta Alberto Arvelo Torrealba, epónimo del municipio, las cañitas o dulce de lechosa, los diablos danzantes de Sabaneta, el río Mazparro y su represa, así como los personajes que hacen vida cultural en este municipio son algunos de los registros que aparecen en este …

¿Cuáles son los patrimonios culturales del estado Barinas?

– Las Locainas de la Yuca, Cuerdas Barranqueñas y Disfraces del Niño Jesús, ubicadas en el municipio Cruz Paredes, así como los Diablos Danzantes de San Hipólito, del municipio Alberto Arvelo Torrealba, son desde el pasado martes, Patrimonios Culturales Inmateriales del estado Barinas.

¿Qué representa el patrimonio cultural de Barinas?

Más de 10.000 bienes, entre ellos el centro histórico de Barinas, sitios arqueológicos, la Escuela de Música, el Museo de los Llanos y creadores que hacen vida en la entidad, conforman el patrimonio cultural del estado Barinas, ubicado al suroccidente del país.

¿Cuántos patrimonios culturales hay en el estado Barinas?

Elvis Ramírez. – Las Locainas de la Yuca, Cuerdas Barranqueñas y Disfraces del Niño Jesús, ubicadas en el municipio Cruz Paredes, así como los Diablos Danzantes de San Hipólito, del municipio Alberto Arvelo Torrealba, son desde el pasado martes, Patrimonios Culturales Inmateriales del estado Barinas.

¿Cuántos parques nacionales hay en el estado Barinas?

En el estado Barinas, las Areas Bajo Régimen de Administración Especial se distribuyen de la siguiente manera: Dos ( 2 ) Parques Nacionales: Sierra Nevada y Tapo-Caparo. Una ( 1 ) Reserva de Fauna: Sabanas de Anaro. Dos ( 2) Reservas Forestales: Caparo y Ticoporo.

¿Cuántos parques nacionales hay en el estado Tachira?

El Estado Táchira cuenta con cuatro Parques Nacionales: «CHORRO EL INDIO» , «El TAMA» , «TAPO- CAPARO» y Gral. «JUAN PABLO PEÑALOZA» o Páramos del «Batallón y La Negra» .

¿Cuántos ríos tiene el estado Barinas?

Hidrografía y clima Los afluentes del río Apure en Barinas son los ríos Portuguesa, Masparro, Santo Domingo, Caparo, Canaguá y Uribante, todos navegables. Algunos ríos que fluyen por el Piedemonte dan lugar a depresiones a su alrededor. También hay tres embalses en el estado: los de los ríos Boconó, Masparro y Caparo.

¿Cuántos habitantes tiene el estado Barinas 2021?

Si la tasa de crecimiento de la población sería igual que en el periodo 2011-2017 (+1.9%/Año), Barinas la población en 2021 sería: 436 666*.

¿Cuáles son las actividades economicas que existen en el estado Barinas?

La agricultura es la principal fuente de trabajo y de abundante y variada producción, efectivamente, es el primer productor de algodón del país; muy importante también es su producción de plátano, girasol, ajonjolí, caraotas, café cacao, tabaco, cucurbitáceas, como patilla, melón, auyama; arroz, ñame, cambur, etc.

¿Cuántas mujeres y hombres hay en el estado Barinas?

Población total por sexo según municipios y parroquias

MUNICIPIOS Y PARROQUIAS TOTAL HEMBRAS
ESTADO BARINAS 424.491 208.158
MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA 25.660 12.296
PARROQUIA SABANETA 20.211 9.716
PARROQUIA RODRIGUEZ DOMINGUEZ 5.449 2.580

¿Cuándo es el Día de Barinas?

30 de Junio: Día de Barinas.

¿Cuántos años cumple hoy Barinas?

Este lunes, 25 de mayo, la ciudad de Barinas, conocida como la capital de los ríos de Venezuela y ubicada en los llanos occidentales del país, cumple 438 años de fundada.

¿Cuántos años tiene el estado Barinas?

El estado Barinas, fundado el 30 de junio de 1577, perteneció a la Provincia del Espíritu Santo de La Grita. En 1622 se transformó en Provincia de Mérida y La Grita. A partir de 1676 se denominó Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo. En 1823 fue dividida en dos provincias: Barinas y Apure.

¿Cómo se le dice a la gente de Barinas?

Venezuela

Topónimo ↕ Gentilicio ↕
Apure apureño, -ña
Aragua aragüeño, -ña
Barinas barinés, -sa
Barcelona barcelonés, -sa

¿Cómo se le dice a los que viven en Maracay?

Ahora que sabes esto, no te haremos sufrir más: el gentilicio de Maracay es maracayero. Así es como se conoce a sus habitantes de forma oficial. Esta población se encuentra en Venezuela, país del extremo norte de Sudamérica, cuya nacionalidad (o gentilicio) es venezolano.

¿Cómo se les dice a los de Tachira?

Gocho puede referir a: La palabra hace referencia a un término utilizado para llamar a persona oriunda de la región andina de Venezuela. La misma se empezó a utilizar en la época de Castro para denominar personas nacidas en el estado Tachira de Venezuela.

¿Qué significa el nombre Tachira?

«Táchira» significa «tierra de nuestra heredad». Estudio aproximativo sobre el origen y significado de la palabra «Táchira», una arqueología de voces y palabras. «Táchira» significa «tierra de nuestra heredad». Palabras clave: Táchira, etnolingüística, lexicografía, topohistoria, toponimia.