Articulos populares

¿Cuáles fueron los personajes más destacados en Jalisco durante la Guerra de Independencia?

¿Cuáles fueron los personajes más destacados en Jalisco durante la Guerra de Independencia?

Encarnación Rosas, José Santa Anna, Marcos Castellanos, defensores en la revuelta de la isla de Mezcala, en el lago de Chapala. Pedro Moreno y Francisco Javier Mina lucharon por el Noreste, en la zona de Lagos.

¿Que sucedió en Guadalajara en la Guerra de Independencia?

La Independencia en Guadalajara El 17 de enero de 1817 el ejército insurgente es derrotado a las afueras de Guadalajara en la batalla del Puente de Calderón. La Nueva Galicia, hoy Jalisco, se adhirió al Plan de Iguala el 13 de junio de 1821.

¿Cómo se dio la conquista de Jalisco?

La conquista de Jalisco empezó por el sur del estado. Cristóbal de Olid entró en 1522 por Mazamitla y Tamazula. En 1524 Hernán Cortés envió a su primo Francisco Cortés, a explorar la costa y buscar metales preciosos; y después a Alonso de Ávalos.

¿Cómo se dio el proceso de conquista y evangelizacion en Jalisco?

El estado de Evangelización en el Estado de Jalisco se dio mediante el proceso de colonización, en el cual los Españoles impusieron como cultura dominante, prohibiendo otros cultos que no fueran el cristianismo, haciendo que todos los nativos se convirtieran al cristianismo y rebautizándolos con nombres cristianos.

¿Cómo se dio la conquista de la Nueva Galicia?

La conquista espiritual de Nueva Galicia no fue un acontecimiento aislado, fue una práctica sistemática de la Monarquía española sobre los territorios descubiertos y explorados por sus navegantes; consistió en una estrategia de interacción que buscó una aproximación más humana con los pobladores nativos.

¿Cuándo ocurrió la conquista de la Nueva Galicia?

20 y 21 de diciembre de 1529 Francisco Cortés de Buenaventura explora las tierras del occidente de México. El ejército de Nuño Beltrán de Guzmán abandona la Ciudad de México a la conquista de la Nueva Galicia.

¿Quién participo en la conquista de la Nueva Galicia?

Nuño Beltrán de Guzmán

¿Cómo se dio la conquista espiritual?

La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se dice que, junto con las acciones guerreras, hubo en Nueva España una conquista espiritual.

¿Cómo se llevó a cabo la evangelización en la conquista espiritual?

Durante la evangelización de los indígenas fue necesario conocer su cultura, en particular el conocimiento de las distintas lenguas para poder así transmitirles el mensaje religioso. Estos vídeos explican cómo como transformó la tradición de oral y escrita de los indígenas durante la época colonial.

¿Quién llevo a cabo la conquista espiritual?

El 5 de abril de 1521 León X con la bula Alias felicis les otorga a los franciscanos la autoridad total en materia religiosa para el aumento del nombre divino, la conversión de los infieles y el acrecentamiento de la fe católica.

¿Qué es la conquista espiritual de México Tenochtitlan?

Conquista militar y espiritual mexico Conquista espiritual y militar La conquista espiritual se dio casi a la par que la conquista militar, pues Cortés llegó a México acompañado por un sacerdote católico: Juan Bartolomé de Olmedo. Desde entonces la iglesia fue protagonista en el país.

¿Cómo fue la economía durante la conquista espiritual?

Estaba basada en la agricultura, ganadería, comercio de madera, artesanía, caza, pesca recolección, comercio, venta de servicios de salud tradicional.

¿Cómo se llevó acabó la evangelización?

La evangelización fue el proceso que, conducido por la Iglesia española, permitió la conversión masiva de los indígenas americanos al cristianismo. Todos los indicios apuntan a que la cristianización de los indígenas fue más rápida en México y Perú y más lenta en algunas zonas periféricas.

¿Cómo era la vida de los frailes?

Para la Iglesia católica, los frailes son los integrantes de las órdenes mendicantes que surgieron en el siglo XIII. Los frailes, por lo tanto, realizan un voto de pobreza y viven de la caridad, renunciando a sus bienes. En un monasterio de frailes la vida no es como suele pintarse desde fuera.

¿Cómo imaginaban los frailes a los indígenas?

Puede afirmarse que, de todas las imágenes que los frailes se forjaron respecto de los indios, la Apologética es la que más acertadamente les hace justicia. Ellos son bien dispuestos; son moderados, edificaron ciudades, son en extremo religiosos y tuvieron muy adecuadas formas de gobierno.