Pautas

¿Cuál fue el legado que nos dejó la Revolución Francesa?

¿Cuál fue el legado que nos dejó la Revolución Francesa?

Obviamente, el legado más importante de la Revolución fue la Declaración de los Derechos del Hombre,que inspiraron la célebre tríada de libertad, igualdad y fraternidad, principios que no siempre los revolucionarios tuvieron presente, más cuando debieron recurrir al Terror para imponerse.

¿Qué heredamos de la Revolución Francesa?

La revolución Francesa no sólo modificó las instituciones, reformó la sociedad y transformó el panorama de las ideas políticas: también creó un ámbito imaginario, toda una constelación de símbolos, emblemas y alegorías que aún hoy impregna la atmósfera mental de numerosos países.

¿Cuáles son los aportes de la Revolución Francesa al mundo moderno?

Aquí te enlistamos las aportaciones de la Revolución Francesa, tanto a su nación como al mundo:

  1. Los Derechos del Hombre.
  2. La concepción de República.
  3. La abolición de la monarquía.
  4. La idea de una Constitución.
  5. El contrato social que establece la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido.

¿Qué heredamos de los franceses?

La cultura francesa Francia hereda todavía hoy en día la reputación de ser un país fundador en términos de protocolo y buenos modales. Tiene valiosas tradiciones, entre ellas la gastronomía, en la que destacan sus quesos y vinos, al igual que la Alta costura y algunas otras tradiciones relacionadas con el lujo.

¿Cuáles fueron las consecuencias y beneficios herencia de la revolucion francesa?

La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.

¿Qué consecuencias negativas trae para una sociedad la revolucion francesa?

Respuesta

  • Produjeron un régimen político demasiado violento con los opositores.
  • Produjeron un enormen desorden administrativo en todo el país.
  • Los gobiernos era muy débiles y no conseguían sostenerse en el cargo.

¿Qué transformaciones económicas y sociales provoco la revolución industrial?

revolución industrial transformaciones económicas y sociales. *Se formaron 2 clases sociales: Burguesía: Compuesta por los dueños de fábricas y grandes comerciantes y los *Proletariados: Compuesta por obreros. *Hubo desempleo, porque con las máquinas no eran necesarios tantos trabajadores. *Aumento la delincuencia.

¿Cuáles fueron las transformaciones económicas que se dieron a partir del desarrollo industrial?

Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales. Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social.

¿Cuáles fueron las transformaciones sociales que se dieron en el proceso de independencia en Colombia?

La estructura económica después de la Independencia Los efectos sociales y económicos incluyeron el colapso de la esclavitud y la recesión en las regiones mineras, como el Cauca y Chocó, que de ella dependían, así como la desarticulación de las haciendas de Popayán y del Valle del Cauca.

¿Cuáles fueron los cambios en la sociedad tras la independencia?

En efecto la independencia permitió la adopción de una constitución política, sistema de partidos, elecciones, relevo en el poder político y adopción de códigos (muy influidos por las ideas de la ilustración francesa y el modelo napoleónico), y un sistema de justicia civil; y aunque las guerras civiles se repitieron a …

¿Cómo se logro la independencia del territorio colombiano?

La historia oficial cuenta que el 20 de julio de 1810 un altercado entre criollos y funcionarios de la Corona española por el préstamo de un florero se tradujo en una revuelta popular que dio inicio al proceso independentista de Colombia, que concluyó el 7 de agosto de 1819.