¿Cuáles son los metodos utilizados en la investigacion cualitativa?
¿Cuáles son los metodos utilizados en la investigacion cualitativa?
Se particulariza en tres técnicas: la observación, la entrevista y los grupos focales, con una síntesis de sus ventajas y limitaciones según los criterios de diferentes autores. Adicionalmente se presentan algunas consideraciones acerca de la validación de datos cualitativos.
¿Cuáles son los principales métodos cualitativos?
Los principales métodos cualitativos son: Investigación-acción, método etnográfico, método biográfico (Historias de Vida), Método comparativo constante, evaluación iluminativa.
¿Cuáles son los metodos de investigacion cualitativa y cuantitativa?
La investigación cuantitativa es aquella donde se recogen y analizan datos cuantitativos, por su parte la cualitativa evita la cuantificación; sin embargo, los registros se realizan mediante la narración, la observación participante y las entrevistas no estructuradas.
¿Cuál es el enfoque cualitativo y cuantitativo?
El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende intencionalmente “acostar” la información (medir con precisión las variables del estudio, tener “foco”).
¿Cuándo se creó el metodo cuantitativo?
A finales del siglo XIX ha nacido un pilar del enfoque cuantitativo: la estadística. Asimismo, en la década de 1890 a 1900 se desarrollan las primeras pruebas mentales con los esfuerzos de investigadores como Francis Galton, James McKeen Cattell y Alfred Binet (Lachapelle, 2008).
¿Cuándo surge la investigación cualitativa?
El empleo de métodos cualitativos se divulgó primero en los estudios de la escuela de Chicago, en el período que comprende aproximadamente desde 1910 a 1940 durante el cual se produjeron detallados estudios de observación participante sobre la vida urbana, historia de vida de criminales y delincuentes juveniles y en un …
¿Cómo surge el modelo cualitativo?
Este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan.
¿Cómo se concibe la realidad desde el paradigma cuantitativo?
El paradigma cuantitativo, más ligado a la perspectiva distributiva de la investigación social que al resto, básicamente persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios.
¿Qué paradigma asume una realidad estable?
Holístico Asume una realidad dinámica. Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos. Particularista Asume una realidad estable. Cuadro según Cook y Reichard (1986, 29) Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
¿Qué otro nombre recibe el paradigma cualitativo?
En la literatura prima una sinonimia al hacer referencia al paradigma cualitativo; indistintamente se utilizan los términos «tradición simbólica-interpretativa»,2 paradigma emergente, etnográfico, fenomenológico, hermenéutico, humanístico, interpretativo y naturalista.
¿Qué es un paradigma hermenéutico?
El propósito de la ciencia social, dentro del paradigma hermenéutico, es revelar el significado de las formas particulares de la vida social mediante la articulación sistemática de las estructuras de significado subjetivo que rigen las maneras de actuar de los individuos.
¿Cómo surge el paradigma socio crítico?
Nace de una crítica a la racionalidad instrumen- tal y técnica preconizada por el paradigma positivista y plantea la necesidad de una racionalidad substantiva que incluya los juicios, los valores y los inte- reses de la sociedad, así como su compromiso para la transformación desde su interior.