¿Qué son los liquenes y cuál es su importancia?
¿Qué son los liquenes y cuál es su importancia?
Los líquenes son importantes desde el punto de vista ecológico como formadores de suelo e indicadores de contaminación, ya que absorben agua y cualquier otra sustancia susceptible a componentes tóxicos; también como alimento para animales y en la producción de pan y ensaladas; en la industria como colorantes para telas …
¿Dónde se pueden encontrar los liquenes?
Los líquenes prosperan en toda clase de hábitat, desde las húmedas selvas tropicales hasta los áridos desiertos. Se han encontrado algunos muy por encima del límite forestal del Himalaya; otros, a 400 kilómetros del polo Sur.
¿Cómo se clasifican los líquenes?
De acuerdo a las características que presentan se clasifican en: soralios, soredios, isidios, pseudoisidios, lóbulos, bulbillos, entre los más comunes. La efectividad de éstas formas de reproducción asexual está asegurada porque se separan algas e hifas del hongo.
¿Cómo identificar un liquen?
Para identificar un liquen hay que observar la morfología general del ejemplar (biotipo, color del talo en ambas caras, rizinas, tamaño de los lóbulos, etc.), de las estructuras de multiplicación (isidios y soredios) y de las estructuras reproductoras (color y forma de los apotecios).
¿Cómo mueren los liquenes?
“Lo primero que se muere es el alga porque deja de hacer fotosíntesis, el hongo va muriendo poco a poco y se van observando algunos síntomas como cambios en la coloración, manchas necróticas, hasta que se mueren y si se tocan, se desintegra el cuerpo del liquen hasta desprenderse del sustrato”.
¿Cómo se alimentan los líquenes?
El liquen obtiene su alimento a partir de las sustancias sintetizadas por el alga a través de la fotosíntesis; en este proceso se sintetiza el hidrato de carbono denominado ribitol que es transferido al hongo mediante difusión, en el interior de la hifa este ribitol es modificado a manitol que no es transferible desde …
¿Qué es un liquen y una micorriza?
Una micorriza es una relación de mutualismo entre un hongo y una planta. El hongo crece dentro o sobre las raíces de la planta. Un liquen es un organismo que resulta de una relación de mutualismo entre un hongo y un organismo fotosintético. El otro organismo es usualmente una cianobacteria o un alga verde.
¿Qué ejemplo nos brindan los líquenes practicando el mutualismo?
Esta es una relación simbiótica en la cual ambas especies se benefician. Los líquenes son un ejemplo de este tipo de relación. Los líquenes son una asociación de un hongo y un alga. El alga a su vez realiza fotosíntesis y proporciona al hongo alimento y vitaminas.
¿Cuál es la relacion Interespecifica de las lombrices que viven en el intestino humano?
Respuesta. Respuesta: Es el parasitismo: Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales.
¿Cuáles son las lombrices que viven en el intestino humano?
Ascaris lumbricoides es un nematodo parásito del intestino delgado del ser humano, A este gusano se le llama también lombriz intestinal por su forma alargada que lo asemeja a la lombriz de tierra.
¿Qué relacion Interespecifica tiene el pájaro que se alimenta de las garrapatas de la vaca?
Respuesta. Se llama Mutualismo: En este caso, ambos individuos se benefician, pero la relación entre ellos no es obligatoria, pueden separarse si lo desean. Ejemplo: los pájaros que se alimentan de las garrapatas que tiene el ganado.
¿Qué relacion Interespecifica tiene el león qué se alimenta del bisonte?
La relación entre un león y un bisonte, por pertenecer al mismo tipo de organismo (consumidores) es una relación de red trófica entre carnívoro (el león) y fitófago (el bisonte) en la que el beneficiado es el león y el perjudicado es el bisonte.
¿Cómo atrapa león a su presa?
Utilizan en general la estrangulación de su presa, tapándoles la boca y la nariz, ya que el ataque en sí es corto pero eficaz debido a su potente mandíbula. Si se trata de presas pequeñas pueden utilizar sus fuertes patas para dar el golpe final.
¿Cuando las relaciones se dan entre diferentes especies por el alimento el territorio o la defensa o por la predominancia de una especie se denominan?
Cuando las relaciones se dan entre diferentes especies por el alimento, el territorio o la defensa o por la predominancia de una especie se denominan relaciones interespecíficas.
¿Cuál es la relacion Interespecifica de la pulga que vive en el pelaje del perro?
Respuesta. La pulga es un parásito del perro, por lo que la relación que se establece entre ambos es de parasitismo, una relación interespecífica donde la pulga se beneficia mientras que el perro se ve afectado o perjudicado.
¿Cómo se llama la pulga que vive en el pelaje del perro?
La pulga de perro (Ctenocephalides canis) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae ectoparásito de los perros alimentándose de su sangre.
