¿Cómo ha sido la globalizacion en México?
¿Cómo ha sido la globalizacion en México?
La globalización en México también ha traído consecuencias en las áreas económica, política, social y cultural. En lo político, la globalización repercute principalmente provocando nuevos cuestionamientos al concepto de soberanía y nuevas y mayores presiones exteriores que modifican radicalmente a los estados-nación.
¿Cuál es el impacto de la globalización?
La globalización ha desarrollado la libertad económica y supuestamente ha elevado el nivel de vida de todo el mundo, incluso en el caso de que, en términos relativos, la brecha entre ricos y pobres sea cada vez mayor. La globalización ha acelerado los procesos de la deslocalización y la externalización.
¿Qué es lo negativo de la globalizacion?
En la cara negativa del proceso de globalización están, principalmente, la uniformidad cultural y la desigualdad económica. Resulta paradójico que se fomente un mismo estilo de vida global cuando las diferencias en la calidad de vida son tan grandes, no solo entre países, sino dentro de cada uno de ellos.
¿Qué es la globalizacion y cuáles son sus consecuencias?
1. EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Podemos definir la globalización como «un proceso progresiva libertad de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales que está dando lugar a una creciente integración económica mundial», que tiene sus consecuencias en la sociedad, la cultura, etc.
¿Cuáles son los aspectos que abarca la globalizacion?
La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones sociales …
¿Cómo explicar a un niño qué es la globalizacion?
La globalización es un proceso de relación e intercambio entre las personas, las empresas y los gobiernos de diferentes países. Un proceso en el que intervienen de forma principal el comercio, las inversiones y las relaciones internacionales, así como también los transportes y las nuevas tecnologías.
¿Qué relación hay entre globalización y guerra fría?
La globalización en su fase inicial previo a lo que veremos en el presente siglo, se deriva del proceso de la Guerra Fría. El sistema de la Guerra Fría estaba caracterizado por dos rasgos fundamentales: es decir, estaba dominado por dos superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética.
¿Qué es la globalizacion después de la Guerra Fría?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les …
¿Qué diferencia existe entre la visión optimista y la visión pesimista de la globalización?
Respuesta: Visión Optimista: -Relacionan la Globalización Capitalista con un mundo similar a una aldea global donde no existen las desigualdades en esta aldea las tecnologías ayudan a que el planeta se homogenice. -Pero oculta las desigualdades entre naciones y esto es lo que defiende la Visión Pesimista.
¿Cuál es la visión optimista de la globalizacion?
la visión optimista consiste en relacionar la globalizan capitalista con un mundo similar a una aldea global en donde no hay desigualdades. Las nuevas tecnologías, medios de comunicación y la economía de libre mercado ayudan con la homogeneizacion del planeta.
¿Cuál es la visión pesimista de la globalización?
En síntesis, puede decirse que la perspectiva pesimista ve a la globalización como la causante de la competencia de localización, la desocupación creciente y la incapacidad de la acción estatal para proveer seguridad ante los riesgos sociales.
¿Qué es la visión pesimista?
A los pesimistas se los considera superiores y suelen tener prestigio. El pesimista desconfía del futuro promisorio y narra historias que revelan la existencia de los problemas. Más allá de la realidad que a cada uno le toque la visión trasciende la realidad local y es fuente de polémicas. …
¿Cuál era la visión pesimista medieval?
Una obra en la que se puede ver ejemplificado el pesimismo de la época medieval es «La Celestina». Ya que los personajes de esta obra comparten un carácter individualista y una visión del mundo trágica y pagana. Todo esto constituye una visión pesimista y desolada ya que se aprecia el mundo como un caos.
¿Cómo se manifiesta el pesimismo?
La personalidad pesimista es una manera de pensar y de comportarse caracterizada porque la persona lo juzga doto del peor modo posible, en el sentido de que realiza interpretaciones negativas de lo que ocurre y de lo que va a ocurrir.
¿Qué es ser pesimista ejemplo?
Se podría considerar que una persona pesimista es una persona con algún tipo de alteración emocional o psicológica que le impide encarar las situaciones con confianza, con alegría o comprender aquellos momentos que vive como momentos de aprendizaje, esfuerzo y logros.
