Blog

¿Cuál es la función de las vacuolas y lisosomas?

¿Cuál es la función de las vacuolas y lisosomas?

Vacuolas digestivas: se produce la digestión de sustancias nutritivas, una vez digeridas pasan al interior de la célula y los productos de desecho son eliminados hacia el exterior de la célula. Los lisosomas son orgánulos formados por vesículas redondeadas llenas de enzimas digestivas que realizan la digestión celular.

¿Cuál es la función del vacuola central de la célula vegetal?

La vacuola central tiene muchas funciones. Aparte del almacenamiento, el papel principal de la vacuola es mantener la presión de turgencia contra la pared celular. Las proteínas que se encuentran en el tonoplasto controlan el flujo de agua dentro y fuera de la vacuola.

¿Cuál es la función del Tonoplasto?

El tonoplasto es la membrana que delimita la vacuola central en las células vegetales. Es selectivamente permeable y permite incorporar ciertos iones al interior de la vacuola. Es responsable de la turgencia celular y permite a las células de las plantas incorporar y almacenar agua con muy poco gasto de energía.

¿Cuál es la función de los plasmodesmos?

Los plasmodesmos son canales que atraviesan la membrana y la pared celular. Estos canales especializados y no pasivos, actúan como compuertas que facilitan y regulan la comunicación y el transporte de sustancias como agua, nutrientes, metabolitos y macromoléculas entre las células vegetales.

¿Qué es el poro nuclear celular?

El poro nuclear o nucleoporo es uno de una serie de pequeños orificios en la membrana nuclear. El poro nuclear sirve como canal utilizado para el transporte de ácidos nucleicos y proteínas dentro y fuera del núcleo celular.

¿Qué pasa con la membrana nuclear cuando la célula se divide?

La envoltura nuclear se descompone y los cromosomas se condensan completamente. En la profase tardía (a veces también llamada prometafase), el huso mitótico comienza a capturar y a organizar los cromosomas.

¿Que presenta la célula eucariota?

Las células eucariotas presentan un citoplasma organizado en compartimentos, con orgánulos (semimembranosos) separados o interconectados, limitados por membranas biológicas que tienen la misma naturaleza que la membrana plasmática.

¿Cuál es la fase de la interfase donde ocurre el crecimiento celular?

La interfase está compuesta por la fase G1 (crecimiento celular), seguida de la fase S (síntesis de ADN), seguida de la fase G2 (crecimiento celular). Al final de la interfase viene la fase mitótica, que se compone de mitosis y citocinesis, y conduce a la formación de dos células hijas.