Articulos populares

¿Cuáles son las ideas más características de la filosofia posmoderna?

¿Cuáles son las ideas más características de la filosofia posmoderna?

Características de la posmodernidad

  • Expresa la crisis del pensamiento metafísico moderno;
  • Deslegitima los metarrelatos modernos;
  • Reconoce que existen diferentes modos de saber;
  • Rechaza la linealidad histórica y relativiza el progreso;
  • Reflexiona sobre su contexto y visibiliza responsabilidades;

¿Qué es la posmodernidad para Nietzsche?

La posmodernidad descansa en los ideales de la razón y el progreso, un progreso cada vez más logrado por medio de la ciencia y la técnica. El filósofo FRIEDRICH NIETZSCHE, a quien podemos considerar como el precursor de un pensamiento posmoderno, o sea: más allá de la modernidad.

¿Que sostiene la teoria del eterno retorno?

La idea de eterno retorno se refiere a un concepto circular de la historia o los acontecimientos. La historia no sería lineal, sino cíclica. Una vez cumplido un ciclo de hechos, estos vuelven a ocurrir con otras circunstancias, pero siendo, básicamente, semejantes.

¿Dónde y cuándo surge el arte posmoderno?

Surgido tanto en Europa como en Estados Unidos desde mediados de los años 1970, enmarca diversos movimientos como son la transvanguardia italiana, el neoexpresionismo alemán, el neomanierismo, el neominimalismo, el neoconceptualismo y el simulacionismo, entre otros.

¿Qué caracteriza a la sociedad posmoderna?

Características de la posmodernidad La actitud individualista y desinteresada respecto de lo social. El rechazo al cumplimiento de las normas tradicionales. La aseveración de que no existe una única verdad, sino que existen diversos modos del saber. La crisis del pensamiento metafísico moderno.

¿Cuáles son los efectos de la posmodernidad?

En la llamada posmodernidad esto tiene más repercusiones puesto que surgen elementos tales como el individualismo, la ruptura con lo social y el consumo emocional ligado a satisfacer nuevas experiencias; estos elementos generaron un cambio en instituciones como la educación, la economía, la política e incluso la …

¿Qué es la posmodernidad en la pedagogia?

Una pedagogía posmoderna, según Giroux (1996), debe abordar temas como las actitudes, representaciones y deseos de los individuos que componen lo educativo: “los términos de identidad y la producción de nuevos mapas de significado deben entenderse en el contexto de prácticas culturales híbridas novedosas, inscritas en …

¿Qué papel cumple la modernidad en la historia de la escuela?

La escuela moderna es entonces conservadora en un doble sentido: asegura el orden social existente capitalista por el sometimiento político pero garantiza al mismo tiempo la conservación del individuo, que será insertado en el sistema social y progresará gradualmente atravesando los distintos estadíos de su formación.

¿Cómo enseñaban en la modernidad?

Las materias aprendidas eran las letras (incluido el griego y el latín), las artes y las ciencias. A todo esto se le sumó después dialéctica y retórica. Se intentaba que el alumno acumulara la mayor cantidad de conocimientos posible memorizando todo. Se enseñaban los clásicos, sobre todo Platón y Aristóteles.

¿Cómo era la educación en la edad moderna?

La enseñanza primaria se realizaba en cualquier lugar, incluso en una taberna. La formación era simple y diferente para cada sexo, a los niños se les instruía en lectura y escritura; y a las niñas se les instruía en principios de fé, costura, economía doméstica y muy raramente lectura.

¿Qué es la educación en la modernidad?

 La modernidad es entendida como un conjunto de transformaciones educativas culturales, económicas y sociales.  Fue creada en Europa a partir del siglo XV y XVI. Este es el momento en que el término “educación” se inscribió en el vocabulario pedagógico.

¿Qué significa la modernidad para los estudiantes de un mundo como el actual?

La modernidad supone una oleada de transformaciones en el ámbito mundial: la industrialización, el desarrollo de los medios masivos de comunicación, el surgimiento de la clase empresarial, la burocratización, la secularización y la producción en masa, entre otras cosas.

¿Qué es lo más importante para la persona en la posmodernidad?

En la sociedad posmoderna, las personas están ávidas tanto de la individualidad como de la diferencia, de la tranquilidad como de la realización personal; se afinca en el presente, e indiferente al pasado, disuelve la fe en el futuro y en el progreso.