¿Cómo cuidar la planta de La Pasionaria?
¿Cómo cuidar la planta de La Pasionaria?
Esta planta necesita que su sustrato se encuentre siempre húmedo, pero sin encharcamientos. No tolera los excesos de agua, pues sus hojas pueden amarillear y sus raíces pudrirse. En otoño e invierno, riégala una o dos veces por semana. En verano, aumenta un poco los riegos.
¿Qué beneficios tiene la Pasionaria?
Nuestra hermosa flor nacional, la Pasionaria o flor de Mburucuyá, posee propiedades médicas excepcionales.
- Tiene un efecto sedante, por lo que ayuda a calmar los nervios y el estrés.
- Ayuda a conciliar el sueño y a combatir el insomnio.
- Ayuda con los cólicos menstruales y a mejorar los síntomas de la menopausia.
¿Cómo se reproduce la planta de La Pasionaria?
Multiplicación de la pasionaria Una forma muy común y de buenos resultados para conseguir multiplicar esta trepadora es a través del esqueje. En primavera se puede recoger un tallo que conserve unas cuantas hojas y disponerlo en una maceta en interior (temperatura media de 20 ºC) con una mezcla de turba y arena.
¿Cómo se utiliza la Pasionaria?
Cómo utilizar la planta Pasionaria Para el insomnio toma media o una cucharadita de flor de la pasionaria seca en una taza de agua infundida durante 15 minutos, por las noches. Para las menstruaciones dolorosas o las jaquecas tensionales, toma la infusión de pasionaria 3 veces al día.
¿Cómo se consume el Mburucuya?
Con sus frutos se pueden preparar zumos, puré, mermeladas o jaleas. Como mencionamos anteriormente, la mayor concentración de sus propiedades se encuentra en sus tallos, hojas y flores, sin embargo la fruta tiene muchas otras propiedades.
¿Qué enfermedades cura la Flor de pasiflora?
La pasiflora es un excelente remedio natural para combatir el insomnio, cuyos efectos sedantes ya eran apreciados por incas y aztecas. Además, alivia la fatiga muscular, la migraña y los estados leves de ansiedad.
¿Que beneficios tiene la valeriana y para que sirve?
La valeriana es definitivamente una de las hierbas medicinales más reconocida por sus efectos sedantes sobre el cuerpo. Sirve para tratar el insomnio, la ansiedad nerviosa y para ayudar a relajar a las personas que sufren de dolor en el cuerpo. Es muy potente, no es adictiva ni crea dependencia en las personas.
¿Qué enfermedades cura el té de tilo?
Las infusiones de tila se asocian a la forma más tradicional y natural de combatir los nervios, pero las flores del tilo tienen también propiedades hipotensoras, digestivas o expectorantes, y ayudan a aliviar la migraña.
