¿Qué es la escala de Framingham?
¿Qué es la escala de Framingham?
La escala de Framingham es un predictor de evento cardiovascular en pacientes trasplantados renales. La escala cardiaca tiende a infraestimar el riesgo cardiovascular. La causa más frecuente de muerte en el paciente trasplantado renal es la de origen cardiovascular.
¿Qué son los factores de riesgo de Framingham?
TABLAS DE RIESGO DE FRAMINGHAM Utiliza un método de puntuación en base a las si- guientes variables: edad (35-74 años), sexo, HDL- colesterol, colesterol total, presión arterial sistólica, tabaquismo (sí/no), diabetes (sí/no) e hipertrofia ventricular izda.
¿Cómo se realizó el estudio de Framingham?
El estudio inicial se realizó en una cohorte de 5209 hombres y mujeres, de entre 30 y 60 años de edad, que no habían desarrollado síntomas de ninguna enfermedad cardiovascular o sufrido un ataque al corazón o accidente cerebrovascular. Se realizaron exámenes bianuales que han continuado desde entonces.
¿Qué es el riesgo cardiovascular y cómo se clasifica?
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) que le ocurre a una persona en un periodo de tiempo determinado (10 años.) (Guías europeas 2003 revisadas en 2006).
¿Cómo se clasifican los factores de riesgo cardiovascular?
Los factores de riesgo cardiovascular son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardiaca.
¿Qué son los factores no modificables?
Los principales factores de riesgo para el infarto agudo de miocardio se clasifican en factores no modificables (edad, sexo, antecedentes familiares, enfermedades o condiciones previas….) y factores modificables, que son objeto de actuaciones preventivas para reducir el riesgo de la enfermedad.
¿Qué son factor de riesgo modificable?
Factores modificables: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardíacas (isquemias, vasculares, y arritmias), tabaquismo, obesidad, sedentarismo, dislipidemia y alcoholismo.
¿Cuáles son los factores de riesgo modificables de la hipertension arterial?
Entre los factores de riesgo modificables figuran las dietas malsanas (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de frutas y verduras), la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol, y el sobrepeso o la obesidad.
¿Cuáles son los factores de riesgo no modificables en relacion a la muerte subita?
Entre los factores individuales se encuentran los no modificables: la edad, el sexo masculino, el color de la piel; y los modificables: la dieta, la obesidad, el hábito de fumar, el consumo de alcohol etílico u otras drogas de abuso y el sometimiento a condiciones estresantes.
¿Qué es la muerte de cuna y porqué sucede?
El síndrome de muerte infantil súbita es la muerte sin causa aparente, que ocurre generalmente durante el sueño de un bebé aparentemente saludable, menor de un año de edad. El síndrome de muerte infantil súbita a veces se denomina muerte en la cuna porque generalmente los bebés mueren en sus cunas.
¿Cómo se produce la muerte subita?
La principal causa de la muerte súbita es una arritmia cardíaca (fibrilación ventricular), con la que el corazón pierde su capacidad de contraerse de forma organizada y deja de latir. La víctima de muerte súbita pierde primero el pulso y, en pocos segundos, el conocimiento y la capacidad de respirar.
¿Qué le pasa a una persona que muere de un infarto?
El infarto fulminante es una de las principales causas de muerte súbita. Después de un infarto, el corazón puede dejar de trabajar por haber sufrido necrosis en una zona de su músculo o por haber surgido una arritmia maligna.
¿Cómo saber si una persona muere de infarto?
¿Cuáles son los síntomas de un infarto fulminante?
- Dolor en el pecho, sobre todo, al realizar ejercicio.
- Dificultad para respirar.
- Mareos.
- Palpitaciones en el corazón.
- Sensación de aleteo.
- Desmayos inexplicables durante el ejercicio.
