¿Qué es la logistica según autores?
¿Qué es la logistica según autores?
Según Lamb, Hair y McDaniel, la logística es «el proceso de administrar estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las existencias en proceso y de los bienes terminados del punto de origen al de consumo» [2].
¿Qué es logistica Según Kotler?
Philip Kotler, una de las mayores autoridades en Marketing, definió el concepto de Marketing Logístico como “el conjunto de tareas de planificación, ejecución y control del flujo físico de bienes y servicios desde el punto de origen hasta el lugar de consumo con el objetivo último de cumplir con las exigencias de los …
¿Cuál es el significado de logistica?
El concepto de logística se refiere a los procesos de coordinación, gestión y transporte de los bienes comerciales desde el lugar de distribución hasta el cliente final. Por tanto, la logística se encarga del producto en cuanto a su almacenamiento, inventario, transporte, entrega y/o devolución.
¿Qué es la logistica Redalyc?
La logística aborda el flujo de los materiales, los productos terminados y la información asociada a los mismos (el flujo de la mercancía y el flujo de la información desarro- llándose en paralelo), desde el proveedor hasta el cliente, con la calidad requerida, en el lugar y momentos precisos, y con los mínimos costes.
¿Qué es la logistica inversa y ejemplos?
La logística inversa puede darse entre varios stakeholders al mismo tiempo. Por ejemplo, si un cliente recibe un producto defectuoso, hay una devolución del comprador al distribuidor, y después del distribuidor al proveedor. Generalmente, la logística inversa se lleva a cabo a través del servicio de posventa.
¿Cuáles son las 3 R de la logistica inversa?
Las tres ‘r’
- Reciclar: si se puede cambiar la caja, el embalaje o poner una etiqueta nueva, entonces es posible volver a ponerlo a la venta.
- Reutilizar: si el reciclaje no es viable se pasa a la reutilización.
- Revalorizar: Si lo anterior no es posible, aún tenemos la opción de revalorizar.
¿Qué se hace en un trabajo de logistica?
La función de la logística es la planificación y la gestión del flujo de materiales de la manera más eficaz entre nuestros proveedores y nuestros clientes finales, incluyendo la creación e implementación de sistemas de control y mejora.
¿Cómo y dónde se aplica la logistica?
Dentro de la cadena de suministro, la logística sirve para la planificación, gestión y control del almacenamiento de bienes, así como los servicios necesarios y el flujo de información generada, que va desde el punto de origen del producto hasta el punto de consumo, y cuyo objetivo es cubrir la demanda de los …
¿Cómo se divide la logística empresarial?
Está conformada por cuatro tipos básicos: Aprovisionamiento, Producción, Distribución y Servicio Postventa. Aprovisionamiento: Consiste en la selección de proveedores adecuados, el estudio de la situación geográfica, y la diversificación.
¿Cuáles son los 3 tipos de logística?
Te detallamos los distintos clases de logística existentes:
- Logística de aprovisionamiento. La logística de aprovisionamiento puede influir de manera decisiva en el funcionamiento y éxito o fracaso de una empresa.
- Logística de distribución.
- Logística de producción.
- Logística inversa.
¿Cómo se clasifica la logística?
La logística de producción supone la gestión y control de la logística a nivel interno, a nivel de abastecimiento dentro de la propia empresa. La logística inversa, se trata precisamente del proceso al que nos hemos estado refiriendo, pero justo a la inversa. Tiene como objetivo asegurar la vuelta de la mercancía.
¿Cuáles son los flujos de la cadena de suministro?
La cadena de suministro se puede dividir en tres flujos principales: Flujo de productos. Flujo de información. Flujo financiero.
¿Cuál es el ciclo de la logistica?
El Ciclo Logístico, es un enfoque sistémico, que incluye actividades interdependientes y ordenadas del sistema, y que funcionan como un ciclo continuo, donde el beneficiario final es el usuario / cliente, como se puede observar en la siguiente gráfica.
¿Qué es flujo informativo?
El flujo de información o comunicación dentro de una organización se refiere al movimiento de instrucciones y comunicaciones dentro de una organización. En el caso de la mayoría de las organizaciones tradicionales, el flujo de información se produce en un movimiento vertical que se dirige hacia abajo y hacia arriba.
