Preguntas más frecuentes

¿Por qué se les llama Atlas a los libros de mapas?

¿Por qué se les llama Atlas a los libros de mapas?

Etimología de «atlas»: está en la mitología Del latín Atlas, y este del griego ῎Ἄτλας, gigante de la mitología grecolatina que sostenía con sus hombros la bóveda celeste, motivo por el cual solía dibujársele en la portada de las colecciones de mapas.

¿Por qué se llama Atlas a los libros de mapas?

¿Por qué los libros de mapas se llaman «atlas»? Aunque la explicación más extendida reza que es en honor del titán griego del mismo nombre, no está claro. En la mitología clásica, Zeus condenó al joven Atlas a sostener la bóveda celeste (que no la Tierra) sobre sus hombros.

¿Cómo se llama la primera vértebra cervical y porque se llama así?

El nombre de Atlas, asignado a la primera vértebra cervical, fue tomado de uno de los titanes de la mitología griega condenado por el dios Zeus a soportar el cielo con sus manos, cabeza y hombros, y que en términos figurativos es la que sostiene el mundo craneal.

¿Qué es el atlas y el axis?

El atlas es un anillo óseo formado por dos masas laterales unidas en las partes frontal y posterior por el arco anterior y el arco posterior. El axis es la segunda vértebra cervical o C2. Es un proceso parecido a un diente sin punta que se proyecta hacia arriba.

¿Qué es un atlas escolar?

El Atlas Digital Escolar es un “recurso didáctico orientado a incorporar las tecnologías de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la educación”. Los mapas incluidos en el Atlas Digital Escolar abarcan los conocimientos necesarios para superar todos los niveles de la Educación Secundaria.

¿Cómo se articula el atlas con el axis?

Articulación entre atlas y axis Se realiza en dos puntos, uno entre las apófisis articulares que corresponden a una diartrosis de tipo artrodia y otro entre el arco del atlas y la apófisis odontoides del axis, que es una diartrosis de tipo trocoides; es este punto el que permite en gran parte los movimientos de …

¿Qué es el diente del axis?

El diente del axis se encuentra contenido en un anillo osteofibroso formado por el arco anterior del atlas y por el ligamento transverso del atlas por posterior. Corresponde a una articulación del tipo sinovial, subtipo trocoide.

¿Qué pasa cuando el diente del axis se fractura?

Las fracturas de la segunda vértebra cervical, el axis, tienen gran interés médico forense por la posibilidad de cursar con graves lesiones medulares y la muerte súbita, tras traumatismos en ocasiones de escasa entidad.

¿Qué tipo de movimiento permite el axis?

Hueso axis, vista superior. La primera cervical, el atlas, es una vértebra incompleta, y la segunda, el axis, permiten la rotación lateral del cuello. …

¿Qué significa Odontoideo?

La palabra odontoide significa: «algo que tiene parecido o semejanza con un diente».

¿Qué es la fractura de odontoides?

Las fracturas de odontoides son las fracturas más frecuentes de la columna cervical en los pacientes ancianos. En estos pacientes las caídas son el mecanismo más frecuente de fractura. La clínica oscila desde leves molestias cervicales hasta tetraplejía o incluso la muerte.

¿Cuál es la fractura de Jefferson?

La fractura de Jefferson es una lesión que ocurre a nivel del atlas, la primera vértebra cervical. Clásicamente se ha descrito como una fractura en 4 partes que compromete el arco posterior y anterior de la vértebra, aunque muchas veces sólo se observan lesiones de 2 o 3 partes.

¿Qué es una fractura de C2?

ESPONDILOLISTESIS TRAUMÁTICA DE C2 O FRACTURA DEL AHORACADO. Consiste en una fractura bilateral a través de la pars interarticularis de C2. El mecanismo se produce por una hiperextensión del complejo C0-C1-C2 con cierta distracción (lesión en principio estable).

¿Qué sucede si hay una lesión entre C1 y C2?

Los traumatismos sobre el complejo C0-C1-C2 pueden provocar lesiones musculares, ligamentosas, articulares u óseas; en muchos casos existen lesiones mixtas con posibilidad o potencialidad de afectación medulovascular, configurando los diversos tipos de luxaciones o fracturas de este complejo.

¿Qué pasa si se fracturan las vértebras cervicales?

Repercusiones clínicas de la fractura de columna cervical Cualquier lesión de las vértebras puede tener consecuencias graves porque la médula espinal las atraviesa, pudiendo lesionarse si las vértebras se fracturan o mueven de su lugar. Los daños a la médula espinal pueden causar desde parálisis hasta la muerte.

¿Qué es una fractura cervical?

Una fractura cervical es una rotura en una vértebra (hueso) del cuello. Las 7 vértebras cervicales se conocen como C1 a C7. Las vértebras cervicales sostienen su cabeza y permiten que su cuello se doble y gire. Las vértebras recubren y protegen la médula espinal.

¿Cómo se cura una fractura de cervical?

El tratamiento incluye:

  1. Inmovilización. Cuando existe la posibilidad de una fractura, es necesario inmovilizar completamente el área del cuello.
  2. Collar ortopédico. Una lesión menos severa de fractura de cuello puede ser tratada con un collar ortopédico.
  3. Cirugía.
  4. Ejercicios.
  5. Tiempo de recuperación.
  6. Viviendo con parálisis.

¿Cuáles son los síntomas de una fractura en el cuello?

Los síntomas de una fractura de cuello o columna vertebral pueden incluir:

  1. Pérdida del conocimiento.
  2. Fuerte dolor de espalda o de cuello.
  3. Formación de magulladuras («morados») e hinchazón sobre el cuello o la espalda.
  4. Hormigueo o pérdida de sensación en las manos o los pies.
  5. Pérdida del control del intestino o la vejiga.

¿Cómo saber si me fracturé el cuello?

Síntomas

  1. Dolor y rigidez de cuello.
  2. Intensificación del dolor al mover el cuello.
  3. Pérdida de la amplitud de movimiento en el cuello.
  4. Dolor de cabeza que generalmente empieza en la base del cráneo.
  5. Sensibilidad o dolor en los hombros, en la parte superior de la espalda o en los brazos.
  6. Hormigueo o entumecimiento en los brazos.
  7. Fatiga.

¿Cuáles son las lesiones en el cuello?

El latigazo cervical, una lesión de los tejidos blandos del cuello, también se denomina distensión o torcedura del cuello. El tratamiento depende de la causa, pero puede incluir hielo, analgésicos, fisioterapia o un collarín cervical. Raras veces se requiere cirugía.

¿Cuáles son las lesiones más comunes en el cuello?

Lesiones repentinas (agudas)

  • Una lesión en los ligamentos o en los músculos del cuello, como un esguince o una distensión.
  • Una fractura o dislocación de la columna vertebral.
  • Un disco desgarrado.

¿Qué pasa si te doblas el cuello?

Una torcedura de cuello afecta a los músculos y tendones. Los tendones son bandas de tejido fibroso que conectan los músculos con los huesos. Los esguinces afectan a los ligamentos. Los ligamentos son bandas de tejido fibroso que conectan las vértebras entre sí y dan estabilidad a las articulaciones.

¿Qué hacer en caso de una torcedura de cuello?

Remedios para la distensión de los músculos del cuello

  1. Aplicación de compresas de hielo o de frío. El frío permite una reducción de la inflamación del área, posibilitando así su curación.
  2. Aplicación de calor.
  3. Medicamentos de venta libre.
  4. Masajes.

¿Qué hacer cuando te da un tiron en el cuello?

El dolor, la inflamación y la tensión se pueden tratar mediante:

  1. Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.
  2. Aplicar en el cuello a través de una toalla húmeda hielo durante las primeras 24 horas seguido de calor.
  3. Relajantes musculares.