Articulos populares

¿Dónde tuvo origen el ser humano en la prehistoria?

¿Dónde tuvo origen el ser humano en la prehistoria?

Es el hominido mas antiguo que se conoce. Fue encontrado en la región de África del Sur y los estudios han revelado que vivió entre 4, 2 millones y 2 millones de años a.c. Apesar de su cráneo pequeño, poseía rasgos característicos de los hominidos. Era bípedo y postura erecta.

¿Cuándo empezó la evolución de los seres vivos?

La evolución comenzó hace unos 3 800 millones de años, en el mismo momento en que los seres vivos aparecieron sobre la Tierra. Así pues, los primitivos organismos microscópicos que poblaron entonces nuestro planeta constituyen el antepasado común a todos los seres vivos.

¿Cuál es el principal legado de Darwin?

Con su Teoría de la Evolución, Charles Darwin estableció las bases para la biología moderna. Charles Darwin observaba la naturaleza. Y así, llegó a la revolucionaria conclusión de que todos los seres vivos provienen de una misma especie.

¿Qué estudia la estructura de los organismos?

Anatomía Se encarga de estudiar la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, ubicación, disposición y relación entre los órganos y tejidos que conforman a las formas de vida.

¿Quién apoya la teoria de Darwin?

El propio Wallace se enteró de ello mucho después, cuando “El origen de las especies” ya había sido publicado y se había desatado el esperado escándalo. Pero lejos de considerar que el más famoso y veterano naturalista se había apropiado de su idea, Wallace fue uno de los grandes defensores de las ideas de Darwin.

¿Qué información le proporciono John Gould a Darwin?

Darwin buscó los especímenes recogidos por el capitán Robert FitzRoy y por la tripulación. A partir de ellos fue capaz de establecer que cada especie era única de ciertas islas, lo que supuso un importante paso en el desarrollo de la teoría de la evolución.

¿Qué propone Gould?

La mayor contribución de Gould a la ciencia fue la teoría del equilibrio puntuado que desarrolló con Niles Eldredge en 1972. ​ La teoría propone que la mayoría de los procesos evolutivos están compuestos por largos períodos de estabilidad, interrumpidos por episodios cortos y poco frecuentes de bifurcación evolutiva.