¿Cómo se llama el escenario de títeres?
¿Cómo se llama el escenario de títeres?
El teatro de títeres (también llamado de teatro de marionetas o teatro de muñecos) es el espectáculo mudo o sonoro realizado con títeres, o muñecos para manipular, ya sean de guante, de varilla, de sombra, o marionetas (títeres articulados movidos por hilos).
¿Cómo hacer un escenario para titeres con caja de cartón?
Cómo hacer un teatrillo con una caja de cartón
- Una caja de cartón pequeña o medina.
- 1) Quitamos con la ayuda de las tijeras, una de las solapas superiores.
- 3) Dibujamos un rectángulo en un folio con las medidas de la otra solapa superior y lo recortamos.
- 4) Dibujamos en la pieza del folio, la forma que deseemos para la parte superior de nuestro teatrillo.
¿Cómo hacer un teatro de sombras con una caja de zapatos?
Cómo hacer un teatro de sombras en casa
- Una caja de cartón o de zapatos, si puede ser de un solo color, mejor.
- Un pliego de papel de seda blanco.
- Una cartulina negra.
- Unos palitos de brocheta para crear los títeres.
- Unas tijeras.
- Fixo o pegamento.
- Si queréis decorarlo y pintarlo a vuestro gusto, podéis añadir cartulinas de colores y rotuladores.
¿Qué se necesita para hacer un teatro de sombras?
Materiales
- caja de cartón por ejemplo de zapatos.
- papel de seda blanco.
- cartulina negra.
- palitos de brocheta.
- tijeras, cúter.
- celo.
- opcionales: cartulinas, rotuladores.
¿Qué quiere comunicar el teatro de sombras?
El teatro de sombras consiste en la proyección de diferentes marionetas que tienen movimiento delante de un fondo que ha sido iluminado para poder provocar una sensación de movimiento. Es un recurso que se utiliza para poder contar historias, inventarlas o adaptarlas.
¿Quién es el Bunraku?
El bunraku (文楽) es el nombre genérico por el que es conocido el teatro de marionetas japonés Ningyō jōruri (人形浄瑠璃) (marionetas e historias contadas). Se caracteriza por la unión de tres artes escénicas distintas, las marionetas (ningyō), la recitación (jōruri) a cargo del recitador (tayū) y la música del shamisen.
¿Cómo se manipula un títere?
Las tres maneras más comunes para manipular este tipo de títeres son:
- El clásico: la mano del titiritero mueve manipula la cabeza y la boca y las manos del títere son manipuladas por una varilla.
- Para dos titiriteros: Un manipulador maneja la cabeza y una de las manos del títere; la otra es operada por otro titiritero.
¿Que uso le podemos dar a los titeres?
Sirven para desarrollarle el lenguaje oral a los niños y niñas. Ayudan a los niños y niñas a desarrollar un pensamiento creativo. Se emplean perfectamente en la presentación de actividades y dramatización de cuentos. Permiten a los infantes representar pequeños papeles.
¿Cómo se expresan y se mueven los titeres?
El títere encuentra su verdadera posición cuando está perpendicular al suelo. Inclinado hacia atrás pierde toda su prestancia y su mirada ya no llega al espectador. No daréis vida a vuestro personaje con la punta de los dedos, sino con todo vuestro cuerpo.
¿Cómo hacer un títere con una hoja de papel?
Paso a paso
- Coge una hoja de papel, del color de tu preferencia, y dobla los dos extremos más largos hacia adentro. Obtendrás una especie de ascensor, así como el que tenemos nosotros en la foto de abajo.
- Ahora coloca unas tiras de cinta adhesiva justo en la unión entre las hojas, para que quede fijo.
