¿Cuáles son los antecedentes historicos de la danza flor de piña?
¿Cuáles son los antecedentes historicos de la danza flor de piña?
El baile regional “Flor de piña” data de mayo de 1958, año en que el Gobernador del Estado de Oaxaca Alfonso Pérez Gasca, argumentando que la indumentaria jarocha no era propia de este estado, envió un oficio a la presidencia municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, a cargo de Ángel Vidal Brocado, en la que se …
¿Cómo se baila la Guelaguetza?
En la Guelaguetza se mezclan tradiciones indígenas que han sobrevivido durante siglos como la Danza de la Tortuga, de la región del Istmo, así como la Danza de la Pluma, que escenifica la lucha entre Moctezuma y Cortés representada por danzantes del Valle de Oaxaca, hasta llegar al baile moderno y casi coreográfico de …
¿Cuáles son las danzas de la Guelaguetza?
Descripción de Algunos Bailes de La Guelaguetza
- San Jerónimo Tecoátl: Compadrazgo Tecoalteco.
- San Andrés Solaga: Boda Solagueña.
- San Juan Bautista Valle Nacional: Fiesta Tabacalera.
- Miahuatlan de Porfirio Díaz: Sones Miahuatecos.
- San Pablo Villa de Mitla: Fandango Mitleño.
- Santo Domingo Tehuantepec.
- Huajuapan de León: Jarabe Mixteco.
¿Cómo es el baile de Oaxaca?
Los danzantes asemejan aves que saltan al ritmo de la música. Estos se dividen en dos bandos: los indígenas con Moctezuma y los soldados españoles, junto con Hernán Cortés. Representada únicamente por mujeres, visten un huipil de flores y destacan por cargan una piña en su hombro.
¿Qué personajes representa la danza de la pluma?
Se trata de una danza dramática; con un argumento, personajes y parlamentos que alternan con partes bailadas. En ella se representan los sucesos de la Conquista de México, con Hernán Cortés y Moctezuma como personajes principales.
¿Cuál es la danza de los concheros?
Los concheros son grupos de danza ritual en México. Entre los nombres que se le dan a esta danza se encuentran: «danza de los concheros», «danza de la tradición», «danza azteca o mexica» o «danza de la guerra» y regionales.
