¿Cómo se definen las fronteras maritimas?
¿Cómo se definen las fronteras maritimas?
Las fronteras marítimas son líneas imaginarias que se definen sobre mares u océanos, para que los países que tienen costas sobre estos determinen el espacio donde tiene derechos para aprovechar sus recursos pesqueros, de petróleo, gas o cualquier otro mineral.
¿Cómo es el límite de la frontera maritima?
El mar territorial argentino se extiende hasta una distancia de 12 millas marinas a partir de las líneas de base que se establecen en la Ley Nº 23.968.
¿Cuáles son las fronteras maritimas de España?
| Fronteras de España | |
|---|---|
| Reivindicaciones marítimas | |
| • Zona contigua | 24 millas náuticas (44,6 km) |
| • Zona económica exclusiva | 200 millas náuticas (370,4 km) |
| • Mar territorial | 12 millas náuticas (22,2 km) |
¿Qué es la zona marítima?
La zona marítima de jurisdicción en México tiene su fundamento según la Ley Federal del Mar 1986, incluye el mar territorial, la zona contigua y la zona económica exclusiva. La Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste.
¿Cuáles son las zonas que conforman el espacio marítimo?
Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley.
¿Qué es la zona economica exclusiva y mar territorial?
Es la franja marítima que sigue al mar territorial y que tiene una extensión de 200 millas náuticas contados desde la línea de base de la costa de un Estado (equivalentes a 370,4 kilómetros).
¿Cuál es la diferencia entre el mar territorial y la zona económica exclusiva?
En el mar territorial el estado costero ejerce plena soberanía sobre el área, es una extensión de su parte terrestre. En la zona económica exclusiva se ejerce soberanía sobre los recursos, renovables y no renovables, los fondos marinos incluido el subsuelo, y las aguas suprayacentes.
¿Cuál es la diferencia entre la zona economica exclusiva y las aguas territoriales de un país?
A partir de ahí, las aguas territoriales, o “mar territorial”, se extienden hasta doce millas náuticas (22,22 kilómetros). Más allá de la zona contigua se extiende la zona económica exclusiva, un espacio de hasta doscientas millas náuticas (370 kilómetros) desde el límite de las aguas interiores.
¿Qué se puede hacer en la zona economica exclusiva?
En la zona económica exclusiva la Nación Argentina ejerce derechos de soberanía para los fines de la exploración, y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas sumariamente al lecho del mar, y con respecto a otras actividades con miras a la explotación y …
¿Qué es la zona economica exclusiva de un país?
Zona económica exclusiva (ZEE) Se reconoce la zona económica exclusiva como un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. La protección y preservación del medio marino.
¿Qué se hace en la zona economica exclusiva?
México cuenta con una Zona Económica Exclusiva muy importante, en ella se capturan alrededor de 1.5 millones de toneladas de especies que alimentan a los mexicanos y nos permite también comercializarlas en el extranjero.
¿Qué comprende la zona exclusiva?
En esta área los barcos y aeronaves de todos los Estados, tengan costas o no, go- zan del derecho de libre navegación y sobrevuelo, así como el derecho de tender cables y tuberías submarinas. La libertad de pesca no existe, por supuesto, para extranjeros den- tro de esta área.
¿Qué es ZEE argentina?
-¿Dónde se ubica la zona económica exclusiva argentina (ZEE)? -Es un área situada más allá y adyacente al mar territorial (este último es de dominio provincial y se extiende desde la costa hasta las 12 millas) que abarca hasta las 200 millas marinas contadas desde la costa.
¿Cuál es la plataforma continental argentina?
La plataforma continental de la República Argentina es el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial hasta el límite definido por la presentación que ese país hizo el 21 de abril de 2009 ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas y …
¿Cuánto mide la plataforma continental argentina?
Jurídicamente, la plataforma continental comienza donde termina el lecho y el subsuelo del mar territorial, que en la Argentina, llega a las 12 millas marinas, medidas desde las líneas de base.
¿Cómo se establece la plataforma continental de Argentina?
El régimen de la plataforma continental se halla establecido en la Ley N°23.968 y en la Parte VI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que entró en vigor para la República Argentina en 1995.
¿Cómo se mide la plataforma continental?
¿Cómo se divide la plataforma continental?
La ley estipula que la plataforma continental comprende los fondos y el subsuelo de las zonas submarinas que se extiendan más allá del mar territorial de Noruega hasta el límite exterior del margen continental, y que medirá como mínimo 200 millas marinas contadas desde las líneas de base.
¿Qué nombre recibe la plataforma continental?
Con el nombre plataforma continental se conoce a la pro- longación de los continentes por debajo del nivel del mar actual. Mar adentro, existe un enorme escalón submarino denominado talud continental. Este talud separa la platafor- ma continental del fondo marino profundo denominado llanura abisal (figura 1).
¿Qué es Plataforma Continental de Colombia?
Es la porción del lecho y subsuelo del mar que le pertenece a todo Estado que tenga costas en el mar. La plataforma constituye el territorio sumergido del Estado que está situado frente a sus costas, ya se trate de su territorio continental o del territorio de sus islas.
