Más popular

¿Cuáles son los productos que regula el Protocolo de Montreal?

¿Cuáles son los productos que regula el Protocolo de Montreal?

Las sustancias controladas figuran en los anexos: A [clorofluorocarbonos (CFC), halones], B (otros CFC completamente halogenados, tetracloruro de carbono, metilcloroformo), C [hidroclorofluorocarbonos (HCFC), hidrobromofluorocarbonos (HBFC) y bromoclorometano], E (metilbromuro) y F [hidrofluorocarbonos (HFC)].

¿Cuántos países están involucrados en el Protocolo de Montreal?

El 16 de septiembre de 1987, un total de 46 países firmaron el «Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono», como resultado concreto de los objetivos planteados por el Convenio de Viena para reducir y finalmente eliminar la producción y el consumo de numerosas sustancias que son …

¿Qué países están más afectados por el agujero de la capa de ozono?

«Los países con altas latitudes en el hemisferio sur pueden tener mayor exposición y verse más afectados por el daño de la capa de ozono sobre la Antártida», dice Montzka. Y aquellos como Argentina y Chile que están más cerca del agujero, son los más vulnerables, señala el experto.

¿Cuándo descubrieron el agujero de la capa de ozono?

La aparición del agujero de ozono se produce en invierno, cuando prácticamente no llega luz solar: el ozono es una molécula inestable, en ausencia de luz solar no se genera, pero sigue su destrucción, por lo que en invierno su concentración debe disminuir. Eso ya fue observado por G.M.B. Dobson en 1968.

¿Por qué se produce el agujero en la capa de ozono?

Este fenómeno se produce, principalmente, por el efecto destructivo que tienen los CFC (compuestos clorofluorocarbonados) y los Halones (compuestos bromoflourocarbonados) sobre las moléculas de ozono a nivel estratosférico y se potencia por la presencia de una masa de aire aislada que persiste durante todo el invierno …

¿Qué fenómenos naturales afectan la capa de ozono de nuestro entorno?

El agotamiento de la capa de ozono provoca un aumento de los niveles de radiación ultravioleta en la superficie terrestre, que es perjudicial para la salud humana. Entre los efectos negativos se incluyen el aumento de casos de determinados tipos de cáncer de piel, las cataratas y los trastornos inmunitarios.

¿Cómo se puede destruir la capa de ozono?

El proceso de la destrucción de la capa de ozono comienza con la emisión en la superficie de la tierra, de gases que son fuente de compuestos halogenados que contienen principalmente cloro y bromo. Los CFCs y los halones son los principales gases originados por el hombre que destruyen el ozono estratosférico.

¿Qué es el Protocolo de Montreal y que sustancias regula?

El Protocolo de Montreal​ es un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma.

¿Cuáles son las sustancias agotadoras de la capa de ozono?

Las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) son sustancias químicas de origen industrial con un amplio espectro de uso que destruyen la capa de ozono. Entre ellos la serie de clorofluorocarbonos (CFC), como los CFC 11, 12, 113, 114 y 115 y varios halones (1211, 1301, 2402).

¿Cuáles son las sustancias que agotan la capa de ozono?

Las sustancias que agotan la capa de ozono (SAOs)

  • Clorofluorocarbonos (CFC)
  • Hidroclorofluorocarbonos (HCFC)
  • Halones.
  • Hidrobromofluorocarbonos (HBFC)
  • Bromoclorometano.
  • Metilcloroformo.
  • Tetracloruro de carbono.
  • Bromuro de metilo.

¿Cuáles son los componentes del ozono?

El ozono estratosférico se forma en la atmósfera cuando la radiación ultravioleta alcanza la baja estratosfera y disocia las moléculas de oxigeno (O2) en oxigeno atómico (O).

¿Cómo se transforma el oxígeno en ozono?

Cuando el oxígeno del aire es sometido a un pulso de alta energía, como un rayo, el doble enlace O=O. del oxígeno se rompe, entregando dos átomos de oxígeno, los cuales luego se recombinan con otras moléculas de oxígeno. Estas moléculas recombinadas contienen tres átomos de oxígeno en vez de dos, lo que origina ozono.

¿Cuál es el símbolo quimico del ozono?

O₃

¿Qué es ozono en Quimica ejemplos?

El ozono es un gas incoloro formado por tres átomos de oxígeno que existe a nivel de la superficie de la tierra (ozono troposférico) y a nivel estratosférico (ozono estratosférico). Otros precursores del ozono además de NOx y COV incluyen monóxido de carbono (CO) y metano (CH4).

¿Qué es el ozono fisica?

El OZONO (O3) es un fenómeno natural alotrópico del oxígeno molecular (O2) que está presente, como un constituyente gaseoso, en las altas capas de la atmósfera. Forma un delgado escudo que rodea la tierra y la protege de los rayos del sol. Su nombre químico es Peróxido de Oxígeno y su símbolo es O3.