Pautas

¿Por qué Lyotard crítica la historia?

¿Por qué Lyotard crítica la historia?

Lyotard hace una crítica postmoderna a la idea de un fin unitario de la historia y la idea de un sujeto –cuya tradición como “filosofía del sujeto” comienza con Agustín, pasando por Descartes y Kant- , cuestiona la “idea de una cronología lineal” – con la cual están comprometidos el cristianismo, el cartesianismo y el …

¿Qué crítica le hace Lyotard a la idea de progreso?

La critica de Lyotard hacia el progreso se debe a que frente esta idea, la posmodernidad establece una ruptura, rechazando, cuestionando que en la historia se encuentre una linealidad temporal, misma que privo en gran parte de la cultura occidental, en el cristianismo, el cartesianismo y el liberalismo.

¿Qué relación establece Lyotard entre saber y poder?

Así pues, dentro del vigente estatuto del saber científico, Lyotard asegura que la cuestión de la doble legitimación, lejos de diluirse, se plantea con mayor vigor. De esta forma, saber y poder son las dos caras de una misma moneda: «¿Quién decide lo que es saber, y quién sabe lo que conviene decidir?

¿Cómo explicar la posmodernidad?

El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la Modernidad.

¿Qué importancia tiene la filosofia posmoderna en la actualidad?

Los planteamientos filosóficos y culturales de la posmodernidad nos permiten entender la visión del mundo de muchos individuos. Hay ciertas formas de pensar, de vivir y de crear que son la consecuencia lógica de esta etapa histórica.

¿Qué pretende estudiar la antropologia posmoderna?

La posmodernidad anuncia la muerte de las vanguardias y el fin de la función crítica de la cultura dentro de la sociedad, de forma que un sector de la antropología de las últimas décadas pretende mantener esta actitud crítica por medio de la exaltación de las diferencias culturales.

¿Qué propone la antropología posmoderna?

La postmodernidad declara el fin de la historia o, al menos, a aquella que sea explicada por los metadiscursos o por un individuo con identidad permanente, este movimiento pone fin a las ideologías. Los postmodernos[2] establecen el fin de la verdad, de la ciencia, de dios, del hombre y de la ‘cultura’.

¿Qué es la antropologia de la modernidad?

La cambiante y compleja realidad en la que se encuentran las sociedades contemporáneas -trátese de pobladores rurales distantes o de habitantes de las ciudades- requiere para su comprensión instrumentos analíticos renovados.

¿Quién es el teórico y filósofo que desarrollo el término de la posmodernidad?

En 1979, la obra ¿tí condición posmoderna, del filósofo Jean–Francois Lyotard, abordó la posmodernidad como un cambio general en la condición humana.

¿Qué es la identidad posmoderna?

Si la Modernidad aspiraba a escudriñar y ensalzar lo humano, la Posmodernidad puede estar describiendo la visión de lo poshumano, que es cada vez más una experiencia vivida tanto en las ficciones creadas por la cultura como en el mundo real, donde se percibe a un ser humano cuya identidad no está condicionada por …

¿Qué es el individualismo moderno?

El individualismo es la posición moral, filosófica, política e ideológica o simplemente un punto de vista social que «enfatiza la dignidad moral del individuo».

¿Qué es el principio de individualidad de la persona?

El principio de individuación (en latín, principium individuationis, de individuare, que a su vez proviene de individuus: indivisible) designa aquello que condiciona y posibilita la individualidad y concreción de cada ente y que explica la pluralidad y diferenciación de los individuos, que se abstrae especialmente …