¿Qué caracteriza a la independencia?
¿Qué caracteriza a la independencia?
Independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena. A nivel personal, la independencia es la capacidad de actuar, tomar decisiones y valernos por nosotros mismos. De allí que la independencia también signifique entereza, firmeza de carácter.
¿Cuáles son los periodos de la Independencia de México?
INICIACIÓN en 1810; ORGANIZACIÓN de lo que sería la independencia de México en 1811; RESISTENCIA entre las etapas 2 y 4 (1811 – 1821); CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA para el año 1821.
¿Qué pasó en la segunda etapa de la independencia de 1811 a 1815?
Segunda etapa: organizativa (1811-1815) Durante esta época, el movimiento independentista no sólo realizó acciones bélicas, sino que se dotó a si mismo de una estructura y un cuerpo jurídico. Durante este período cobra importancia el posicionamiento ideológico de la causa insurgente.
¿Cómo se dividió el periodo de guerra de Independencia?
Por ello, al principio, ambas guerras se distinguen solamente por su geografía….Etapas de Resistencia y Consumación.
| Etapas de Resistencia y Consumación (1815 – 1821) | Batalla | Batalla de Azcapotzalco |
|---|---|---|
| Inicio | 19 de agosto de 1821 | |
| Lugar | Azcapotzalco, Ciudad de México | |
| Resultado | Victoria insurgente |
¿Qué grupos lucharon en la Guerra de Independencia?
Los principales grupos que lucharon en la guerra de independencia de México, y que causaron enormes pérdidas humanas, fueron los realistas, insurgentes y el ejercito Trigarante.
¿Cuáles eran los bandos?
En el ámbito militar, e históricamente, los bandos eran los que dictaba la autoridad militar una vez declarado el estado de guerra, así como los dictados durante esa circunstancia por los generales en jefe, gobernadores de plazas bloqueadas o sitiadas, y capitanes y comandantes generales de Marina. …
¿Cuántas etapas tiene el movimiento de independencia y quiénes son sus principales representantes?
El proceso de Independencia de México puede ser dividido en 4 etapas: iniciación, organización, resistencia y consumación. Iniciación (1810-11): esta etapa comenzó el 16 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores, y culminó el 30 de julio de 1811 con el fusilamiento de Miguel Hidalgo, el iniciador de la lucha.
¿Qué importancia tuvo el Sitio de Cuautla?
El 19 de febrero de 1812 dio inicio uno de los episodios más heroicos de la lucha por la independencia de México. Vale la pena volver la mirada hacia éste en tiempos de la infame subordinación del gobierno a la administración Trump.
¿Quién rompió el Sitio de Cuautla?
Félix María Calleja
¿Cómo fue la campaña de Morelos?
En febrero de 1812 Félix María Calleja sitió a Morelos en el pueblo de Cuautla. Luego de resistir durante más de setenta días, Morelos rompió el cerco y venció a los realistas. Poco después marchó a Huajuapan para auxiliar a Valerio Trujano y el 25 de noviembre tomó Oaxaca.
¿Cómo se dieron las derrotas de Morelos?
En Puruarán, Michoacán se llevó a cabo la batalla que culminó con la derrota de los insurgentes comandados por el general Mariano Matamoros frente a las fuerzas realistas comandadas por Agustín de Iturbide. Posteriormente Morelos ordenó el fusilamiento de los prisioneros españoles. …
¿Cómo fue la caída o el ocaso de Morelos?
Morelos comenzó su declive en términos militares al finalizar 1813. En contra de todas las recomendaciones de sus hombres y con sus tropas desmoralizadas, Morelos decidió librar una nueva batalla; sin embargo, lograron convencerlo de que no se expusiera y se retiró dejando el mando a Matamoros. …
¿Cuáles fueron las acciones militares de Morelos?
Desde 1811 y hasta 1814, Morelos logró conquistar la mayor parte del sur del país y una parte del centro, en la región del actual estado de Morelos, donde se desarrolló, entre el 9 de febrero y el 2 de mayo de 1812, su acción militar más famosa fue el Sitio de Cuautla, que lo convirtió en el principal enemigo del …
¿Qué fue lo que hizo Morelos en la Independencia?
En septiembre de 1813 Morelos convocó el Primer Congreso Independiente, en Chilpancingo, cuyo resultado fue la Constitución de Apatzingan que declaró la independencia absoluta de México con España. Después de ser degradado como sacerdote, fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec, Estado de México.
