¿Qué es la Andragogía y sus principales características?
¿Qué es la Andragogía y sus principales características?
La Andragogía es el arte y la ciencia que consiste en ayudar a los adultos a aprender. Hacía referencia permanente a las características de la pedagogía, como teoría y práctica educativa infantil, pero para negarlas en la andragogía como teoría y práctica educativa con personas adultas.
¿Qué es la Andragogia ejemplos?
Andragogía Se ha definido la andragogía como el arte o ciencia de ayudar a las personas adultas a aprender así como el estudio de la teoría de educación de personas adultas, junto con los procesos y la tecnología que se emplean para conseguir dicho fin (Titmus, 1979).
¿Qué es la Andragogía PDF?
Andragogía es el término aceptado para definir la educación de adultos, considerada por algunos autores como una ciencia y por otros como una disciplina; engloba diversidad de ideas, procedimientos y metodología sobre la teoría y el ejercicio del aprendizaje para adultos.
¿Qué es el enfoque andragógico?
Un enfoque andragógico. La andragogía es una teoría que explica cómo aprende el adulto. Estos son solo algunos de sus principios fundamentales para el proceso de aprendizaje en adultos: Motivación.
¿Cómo surge la andragogía?
Fue en el año 1833 cuando Alexander Kapp utilizó por primera vez el término de Andragogía, al describir la práctica educativa utilizada por Platón con sus discípulos jóvenes y adultos, aproximadamente en 1920, Eugen Rosenback retomó el concepto al referirse a elementos curriculares propios de la educación para adultos; …
¿Qué es un enfoque pedagógico?
Cuando hablamos de enfoques pedagógicos, normalmente nos referimos a las distintas conceptualizaciones que existen en torno al hecho educativo, es decir, a los diferentes paradigmas de enseñanza posibles, cada uno con su propia idea de qué es educar, de cómo se puede lograrlo y cuáles son los mecanismos ideales para …
¿Cuál es el enfoque de la educación basica?
La educación básica incluye la adquisición del conocimiento necesario y las herramientas para sobrevivir. De nuevo se subrayó la expansión de la educación básica como una necesidad para adquirir conocimientos y herramientas para sobrevivir y para poder enfrentar varios problemas.
¿Cuáles son los dos enfoques de la historia?
Dos enfoques en el estudio de la historia el metafísico (incluido el postmodernismo) y el histórico.
¿Qué es un enfoque historiográfico?
La historiografía, más llanamente, es la manera en que la historia se ha escrito. En un amplio sentido, la historiografía se refiere a la metodología y a las prácticas de la escritura de la historia. En un sentido más específico, se refiere a escribir sobre la historia en sí.
¿Cuál es el enfoque de la historia en primaria?
La historia permite hacer del aprendizaje un proceso de construcción permanente, tanto personal como social, mediante el desarrollo y fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática, la identidad nacional y el legado histórico de la humanidad.
¿Cuál es el enfoque de la geografia en primaria?
El aprendizaje de la geografía se enmarca en un enfoque formativo que implica diseñar, organizar e implementar situaciones de aprendizaje que promuevan la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos acerca del espacio en el que se desenvuelven, con base en sus nociones previas.
¿Qué importancia tiene la historia en la educación primaria?
“Es importante estudiar historia, pues esta no solo nos enseña cosas del pasado, sino que nos presenta hechos del pasado con un carácter prospectivo, es decir, con una mirada hacia el presente y sobre todo el futuro. Estudiar historia despierta y cultiva la curiosidad y nos ayuda a entender mejor los procesos sociales.
¿Por qué es importante el conocimiento de la historia?
El gran objetivo de la historia es poder reconstruir el pasado y comprender el presente gracias al estudio del pasado. Los historiadores nos permiten conocer la evolución de las sociedades en tiempo y espacio y estudiar ese pasado ayuda al hombre a no repetir los mismos errores en el presente y a moldear su futuro.
¿Qué es el conocimiento de la historia?
La historia es el conocimiento de lo que sucedió en el pasado, en tanto el historiador, como sujeto cognoscente en la historia, tiene el propósito de buscar en el pasado respuestas a inquietudes presentes.
¿Cuál es la finalidad de la historia social?
La historia social es una arista de la disciplina histórica que tiene como objeto (y por tanto define como sujeto de la historia) la sociedad en su conjunto. Desde el comienzo de la reflexión sobre la historia, con Heródoto y Tucídides, se pueden rastrear los intentos de ampliar el objeto y la concepción del sujeto.