Más popular

¿Cómo está formado un disco intercalar?

¿Cómo está formado un disco intercalar?

Está formado por células cortas, cada una de las cuales presenta, a lo sumo, dos núcleos y también tiene un aspecto estriado. Los discos intercalares unen las células musculares cardíacas entre sí, lo que proporciona mayor adhesión al tejido e intervienen en la rápida comunicación entre células.

¿Qué tipo de tejido muscular presenta discos intercalares o intercalados?

Tejido muscular estriado cardíaco. 7 Fig. 8. Estas células se unen a través de discos intercalares que presentan segmentos transversales y longitudinales en los que se encuentran uniones de comunicación o nexos, fascia adherens y desmosomas ; estas uniones permiten al miocardio funcionar como un todo.

¿Qué tipos de uniones podemos encontrar en cada uno de los 2 componentes del disco intercalar?

Los discos intercalares presentan (Fig 2 y 3).

  • una porción transversa, en la cuál se ubican dos tipos de unión intercelular : fascia adherens y mácula adherens.
  • una la porción lateral, que corre paralela a los miofilamentos, en la cuál se ubican uniones de comunicación (nexos o gap junctions).

¿Cuál es el nombre del musculo del corazón?

El miocardio (mio: músculo y cardio: corazón) es el tejido muscular del corazón, encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante su contracción. El miocardio está formado por cardiomiocitos individuales, pero que en su función actúan como un sincitio.

¿Cuáles son las partes del musculo cardíaco?

Músculo cardíaco: Está compuesto por células musculares cardíacas o miocardiocitos. Forman parte de la pared del corazón. Son células alargadas y ramificadas, con un núcleo central. El sarcoplasma que rodea al núcleo presenta numerosas mitocondrias, gránulos de glucógeno y pigmentos de lipofucsina.

¿Cuál es la función de las celulas cardíacas?

La función principal de la célula muscular cardíaca es la contracción, sin embargo, también tiene la capacidad de conducir estímulos eléctricos a las células contiguas gracias a los discos intercalados.

¿Cómo es la célula cardiaca?

Las células musculares cardíacas, de unos 15 m m de diámetro y unos 100 mm de largo, tienen el núcleo ubicado al centro del citoplasma (Fig 3) y presentan estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético (Fig 4 y 5)).

¿Dónde se encuentra el sodio en la célula cardiaca?

Como el sodio está mucho más concentrado en el exterior de la célula (se dice que existe un gradiente de concentración), al aumentar la permeabilidad de la membrana, el sodio entra de forma masiva en el interior de la célula. Esta afluencia del cargas positivas invierte el potencial de membrana.

¿Cómo se despolariza el corazón?

El nodo SA es conocido como el marcapasos fisiológico del corazón, ya que genera los potenciales de acción que despolarizan a todo el miocardio y cada uno de estos pulsos se traduce como un latido cardiaco.

¿Qué voltaje se puede producir en las células del corazón?

Las células auriculares, ventriculares y del sistema de conducción His-Purkinje, cuando están en reposo, presentan un potencial de membrana muy negativo (-85 a -80 mV). Cuando la célula es excitada la membrana se despolariza y si esta despolarización supera el potencial umbral (≈-65 mV) se genera un PA.

¿Cómo se genera el potencial de accion cardíaco?

La propagación del potencial de acción en las células cardíacas se produce a través de uniones de tipo gap, como si fuese una membrana continua. La despolarización iniciada en el nodo sinusal se expande por todas las fibras auriculares de arriba abajo.

¿Qué es la Despolarizacion y Repolarizacion cardiaca?

La despolarización se inicia en el endocardio, es decir, el estímulo eléctrico atraviesa el espesor de la pared cardiaca desde el endocardio al epicardio; mientras que la repolarización comienza en el epicardio y avanza hacia el endocardio en sentido contrario a la despolarización.

¿Qué significa Repolarizacion cardiaca?

El término repolarización precoz hace referencia a un patrón electrocardiográfico caracterizado por una deflección o muesca inmediatamente después de un complejo QRS positivo, justo al comienzo del segmento ST o incluso en la parte terminal del QRS (también conocido esto último como elevación del punto J).

¿Qué es la despolarización ventricular?

El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos derecho e izquierdo (despolarización ventricular), la cual es mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión en el electrocardiograma.

¿Qué es Repolarizacion auricular?

La repolarización auricular es un fenómeno que pocas veces es evidente en el ECG de superficie, por consiguiente, cuando se visualiza en el ECG es de gran relevancia clí- nica, puesto que se comporta como una clave diagnóstica en algunas enfermedades.

¿Qué significa repolarización?

El concepto de repolarización, en definitiva, se asocia a la recuperación de la carga iónica natural por parte de una célula. En el caso de las neuronas, el impulso eléctrico puede generar tres clases de respuesta: polarización, despolarización y repolarización.

¿Cuándo se produce la Repolarizacion?

Si la despolarización alcanza un determinado valor umbral, se genera un potencial de acción. El siguiente paso es la apertura de los canales de potasio y la inactivación de los canales de sodio, de manera que se produce la repolarización de la membrana.

¿Qué pasa en la Repolarizacion?

Durante el periodo de repolarización (undershoot), después de un potencial de acción, el potencial de membrana es más negativo que cuando la célula está en «periodo de reposo». La repolarización es el tiempo en el cual el potencial de membrana está hiperpolarizado con respecto al potencial de reposo.

¿Dónde se inicia la Despolarizacion ventricular?

En términos generales, la despolarización avanza desde el nodo sinusal, ubicado en la región superior y posterior de la aurícula derecha, y se propaga hacia la porción inferior y lateral para lograr así la despolarización completa de la aurícula derecha, continuar con la aurícula izquierda y llegar hasta el nodo …

¿Qué es el PR en un electrocardiograma?

El intervalo PR representa la despolarización auricular y el retraso fisiológico que sufre el estímulo a su paso por el nodo auriculoventricular (AV). Se mide desde el inicio de la onda P hasta el inicio de la onda Q o de la onda R. Su valor normal es entre 0.12 s y 0.20 s.