¿Cuál es el mito de Huitzilopochtli?
¿Cuál es el mito de Huitzilopochtli?
Nacimiento. El dios de la guerra, según la leyenda, Huitzilopochtli nació de Coatlicue (o según otro mito de la teogonía de Omecíhuatl), la Madre Tierra, quien quedó embarazada por medio de una bola de plumas o algodón azulino que cayó del cielo mientras barría los templos de la sierra de Tollan.
¿Cómo murió Coatlicue?
En la montaña de Coatepec, Coatlicue se vio milagrosamente fecundada por una pluma caída del cielo. Su hija Coyolxauhqui y sus cuatrocientos hijos, los Centzon Huitznahua (los Cuatrocientos Surianos), ofendidos por su estado, se rebelaron y decidieron su muerte.
¿Cómo se llama el dios de los rayos?
Zeus
¿Cuál es el origen mitológico de la cultura azteca?
La mitología mexica es una extensión complejo cultural mexica desde antes de la llegada de los aztecas al Valle de México, ya existían antiguos cultos al alma que ellos acuñaron en su afán de adquirir un rostro. El mito de la creación del mundo de los aztecas expande esta idea.
¿Qué función cumple el panteon Mitologico Azteca?
1960: 445). El panteón azteca dedicaba tres divinidades a la representación de la tierra, concebida ésta en su doble función de creadora y destructora, base de la vida y de la muerte (Nicholson. 1976: 168).
¿Que fueron los jardines flotantes o chinampas?
La chinampa es un método de cultivo que se utilizaba por los mexicas para ampliar el territorio en lagos y lagunas del Valle de México y en las que cultivaban flores y verduras. Se construyen con el fin de cultivar plantas, verduras y hortalizas para el autoconsumo y mercado local.
¿Quién creó las chinampas?
Las chinampas son un método de cultivo prehispánico, utilizado por los mexicas para ampliar el territorio en lagos y lagunas del Valle de México, en zonas donde el agua es el principal recurso natural.
¿Cómo son los jardines flotantes?
¿Qué es un jardín flotante? Un lugar muy verde que fluctúa: de hecho, aquí las flores y los cultivos se nutren del agua, creando arquitecturas sofisticadas y espectaculares, como terrazas suspendidas y modalidades de riego alternativas y ecosostenibles.
¿Cómo son los Jardines Colgantes de Babilonia?
Los Jardines Colgantes de Babilonia de las siete maravillas del mundo antiguo, fueron construidos en el siglo VI a. En los jardines se plantaban palmeras y árboles frutales, como el dátil y los cocos. Se cree que sus diseños y construcciones se iniciaron en 600 a.
¿Dónde están los Jardines Colgantes de Babilonia?
Según Dalley, hasta la fecha se ha buscado e investigado en el lugar equivocado y el jardín colgante no estaría en Babilonia sino en Nínive (cerca de la actual ciudad iraquí de Mosul), una ciudad que estaba ubicada a unos 560 kilómetros de Babilonia.
¿Cómo fue destruida Babilonia y en qué año?
La caída de Babilonia denota el final del Imperio neobabilónico después de que Babilonia fuera conquistada por el imperio aqueménida en 539 a. C., a manos de Ciro el Grande.
¿Cómo hacer un jardín colgante?
Pasos a seguir
- Coloca los listones en la zona trasera del marco para aportar fondo a la armazón.
- Sitúa la rejilla metálica en el lugar donde va ubicado el vidrio del cuadro y fíjala con unas grapas.
- Emplaza la chapa en la zona posterior y afiánzala con tornillos.
- Pinta el marco.
- Añade una capa de sustrato con turba.