Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las regiones forestales?

¿Cuáles son las regiones forestales?

Las regiones forestales son aquellas que se dedican a la producción de recursos maderables como : palma,bambú,carrizal etc.. tambien los no maderables como: resinas,hule,caucho, látex etc..

¿Qué es un área forestal?

El conjunto de plantas y hongos que crecen y se desarrollan en forma natural, formando bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas, y otros ecosistemas, dando lugar al desarrollo y convivencia equilibrada de otros recursos y procesos naturales. VEGETACION FORESTAL DE ZONAS ARIDAS.

¿Cuál es la region forestal de México?

Bosques (casi 18% del territorio nacional). Los más grandes se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco. Están constituidos principalmente por pinos, aunque también hay encinos, cedros blancos y oyameles. Aportan más de 80% de la producción del país para la fabricación de papel, madera y muebles.

¿Cuáles son las 5 grandes regiones forestales de Argentina?

Las regiones forestales de Argentina son, de oeste a este y de norte a sur, la Selva Tucumano Boliviana, el Parque Chaqueño, la Selva Misionera, el Monte, el Espinal y el Bosque Andino Patagónico.

¿Cuál es la mayor region forestal de Argentina?

Las principales regiones que las concentran son el Parque Chaqueño, la Selva Misionera, la Selva Tucumano-Boliviana, el Bosque Andino Patagónico, el Espinal y el Monte. Las provincias que presentan mayores extensiones forestales son Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Misiones, Santa Fe y La Pampa.

¿Cuál es la politica forestal de la Argentina?

De acuerdo con las regulaciones actuales de la Ley Nacional de Defensa de la Riqueza Forestal se prohíbe el desmonte de bosques y tierras forestales; la utilización irracional de los productos forestales son actividades prohibidas y se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación los bosques clasificados como …

¿Qué dice la ley 13273?

Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación, cualquiera sea el lugar de su ubicación, los bosques clasificados como protectores y/o permanentes, tendientes al mejor aprovechamiento de las tierras.

¿Qué dice la ley 25080?

Ley 25.080 del 16/12/98. Institúyese un régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes. Tratamiento Fiscal de las Inversiones. Apoyo Económico No Reintegrable a los Bosques Implantados.

¿Qué dice la ley 26331?

ARTICULO 1º — La presente ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad.

¿Cuáles fueron los resultados de la Ley de Bosques?

La sanción de la Ley de Bosques significó un avance sin precedentes en materia ambiental para nuestro país, y un logro trascendental en la participación de la sociedad civil en el reclamo efectivo de una norma de protección ambiental.

¿Qué mecanismo para recompensar a quienes los protejan prevé la Ley de Bosques?

La ley crea el Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos. El 70% de ese fondo es para compensar a los dueños de tierras en las que hay bosques. El beneficio consiste en un aporte no reintegrable, que se paga por hectárea y por año.

¿Cuándo se sancionó la Ley de Bosques y cuáles fueron sus objetivos?

A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, conocida popularmente como la Ley de Bosques, reglamentada en febrero de 2009, tras el reclamo que hicieron más de 70 organizaciones sociales, entre ellas la Fundación Vida Silvestre …

¿Cuál es el objetivo de la Ley de Bosques?

La Ley de Bosques establece que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OTBN) a través de un proceso participativo, categoriza los usos posibles para las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pasando por el uso …

¿Cuál es la importancia de la ley de los bosques?

La ley de Bosques no impide más desmontes. Establece zonas rojas, donde la tala está prohibida; zonas amarillas, donde también está prohibida la tala y se autoriza un uso sustentable del recurso, y zonas verdes, donde el cambio de uso de la tierra puede autorizarse a avanzar sobre los bosques.

¿Por qué no se cumple la ley de bosques?

Dificultades en los procesos de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN): tanto en su elaboración como en su actualización; procesos lentos, con deficiencias que incluyen el incumplimiento de plazos predeterminados por la Ley y fallas en la participación ciudadana requerida.

¿Cuándo fue sancionada la ley de protección de bosques?

Tras un intenso debate, la ley fue sancionada el 21 de septiembre de 2007 por el Congreso de la Nación Argentina y reglamentada mediante el Decreto 91/2009​ en febrero de 2009 por el Poder Ejecutivo (a cargo de Cristina Fernández de Kirchner) tras el reclamo que hicieron más de 70 organizaciones ambientalistas.

¿Qué consecuencias puede tener el desmonte de los bosques para el clima de nuestro país?

“El desmonte redujo la provisión de SE porque afectó varios aspectos clave del funcionamiento de los ecosistemas: su ganancia de carbono (es decir, cuánto producen) y su variación a lo largo del año (es decir, cuándo producen). Las áreas desmontadas fueron más estacionales y menos productivas.

¿Cómo se clasifican a los bosques para su protección?

Categoría I (rojo), destinada a la conservación estricta; Categoría II (amarillo) que contempla el aprovechamiento sostenible; Categoría III (verde) que considera la transformación del bosque en otras formas como pueden ser el desarrollo urbano.

¿Cuáles son las principales formas de uso del bosque nativo?

La principal actividad económica actual es la crianza de ganado caprino y vacuno. La presencia de los algarrobos (Prosopis flexuosa) contribuye al uso integral a través del aporte de sombra y forraje, de leña y postes para el uso doméstico.

¿Qué es la proteccion de los bosques?

La justicia ambiental ayuda a limitar la interacción nociva de los seres humanos para cuidar la salud de los ecosistemas, que se traduce también en salud para la sociedad. La protección del bosque garantiza el respeto al derecho humano de un medio ambiente sano.