¿Dónde ir a comer en Torreon?
¿Dónde ir a comer en Torreon?
10 restaurantes para comer rico en Torreón, Coahuila
- La Bikina Torreón.
- Bistro California Cousine.
- Garufa.
- La Pestana.
- Rincón del Bife.
- Bernini Fogón Urbano.
- El Tacostao.
- Cabrito Arista.
¿Cuál es la comida típica de Saltillo?
Comida típica
- Cabrito al pastor Cabrito tierno sazonado con sal y especias, cocido a las brasas.
- Obleas con dulce de leche Dulce tradicional relleno con cajeta.
- Pan de pulque Pan dulce típico de la región, hecho a base de la tradicional bebida pulque.
- Nieves de Ramos Deliciosos helados de coco, mango, limón, melón y nuez.
¿Que se acostumbra comer en La Laguna?
En la cocina lagunera destacan tamales, enchiladas, picadillos, cortadillo y guisados con chile guajillo, cascabel o pasilla; y los cortes de carne, pues en la Comarca Lagunera se da una de las mejores carnes del país. Catálogo de Recursos Gastronómicos de México, Conaculta.
¿Cuál es la comida tipica de cada municipio de Durango?
Comida típica
- Caldillo durangueño Sopa preparada con carne seca y chile asado.
- Asado de boda Carne de cerdo con salsa de chile ancho.
- Gallina borracha Platillo que se prepara con pollo, vegetales, chorizo y jerez.
- Mostachones Postre hecho con dulce de leche y nueces.
¿Cuáles son las bebidas tipicas de Durango?
Bebidas típicas de Durango
- Mezcal. La primera bebida popular que encabeza la lista es el mezcal y realmente no es nada nuevo de ser esta una bebida tradicional en casi todo los estados norteños de México.
- Vinos de frutas.
- Atole de Maíz.
- Licor de durazno.
- Licor de membrillo.
- Pulque.
- Horchata.
¿Por qué es conocido Durango?
Durango es la ciudad más poblada y extensa del estado homónimo. El significado etimológico de Durango es «más allá del agua», proviene del idioma euskera; Francisco de Ibarra la nombró así en recuerdo de la localidad de Durango, en la provincia española de Vizcaya, País Vasco.
¿Cuáles son las características de Durango?
Se divide en 39 municipios. Su capital es la ciudad homónima: Durango, aunque su nombre oficial es Victoria de Durango en honor al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien fue originario de este estado….Durango.
Estado de Durango | |
---|---|
Superficie | Puesto 4.º de 32 |
• Total | 123 364 km² |
Altitud | |
• Media | 1966 m s. n. m. |
¿Dónde se localiza el estado de Durango?
El Estado de Durango se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48′ 49» latitud norte y dentro de los meridianos 102º 25′ 55» y 107º 08′ 50» de Longitud Oeste con relación al meridiano de Greenwich.
¿Cómo se llaman los indios de Durango?
De los 65 grupos étnicos que hay en México, en el actual territorio duranguense conviven 5 etnias: Tepehuanes, mexicaneros o náhuatl, huicholes, coras y tarahumaras o rarámuris.
¿Qué pueblos indigenas viven en Durango y que lenguas hablan?
Lengua indígena | Número de hablantes (año 2010) |
---|---|
Tepehuano de Durango | 26 453 |
Huichol | 2038 |
Náhuatl | 1124 |
Tarahumara | 558 |
¿Cuáles son los grupos etnicos más importantes que hay en Durango y dónde están ubicados?
Etnias de Durango
- Los Tepehuanes forman el grupo más numeroso y viven en la región de la Sierra, en los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, Guanaceví, Súchil y Vicente Guerrero.
- Los Huicholes son el segundo grupo indígena más numeroso del estado.
- Los Mexicaneros ocupan el tercer lugar en cuanto a población indígena en el estado.
¿Qué culturas prehispánicas existieron en el estado de Durango?
Del periodo prehispánico en Durango destaca lo que conocemos como cultura Chalchihuites, una tradición arqueológica que tiene una profunda raíz agrícola, con una fuerte influencia mesoamericana, en ella podemos reconocer una dinámica ascendencia local por medio de las sólidas construcciones y las bellas piezas de …
¿Cuáles son las primeras culturas de Durango?
Los primeros habitantes de la ciudad fueron los nahoas, nómadas procedentes del norte del continente, hace dos mil años. Durante el período postclásico la ciudad fue ocupada por naturales zacatecos y sus contemporáneos tepehuanos, desde el sureste del valle del Guadiana, hasta Nombre de Dios.
¿Qué hay en la ferrería Durango?
Existen importantes conjuntos arqueológicos, entre los que destacan: espacios rituales circulares, estructura piramidal oriente, juego de pelota, columnas y patios hundidos.
- Casa de las estructuras escalonadas.
- Casa de los dirigentes.
- Sala de las columnas.
- Casa colonial.
- Casa con piso de piedra.
- Casa de los sacerdotes.
¿Cómo se conoce a la zona que abarca desde el desierto de Durango hasta Nicaragua en la que se establecieron las culturas prehispánicas?
Se llama Aridoamérica a una amplia región cultural precolombina que corresponde a los actuales territorios del norte Mexicano y Suroeste de los Estados Unidos.
¿Cuáles son las áreas culturales donde surgen diversas culturas?
Áreas culturales: Oasisamérica, Aridamérica y Mesoamérica
- Aridamérica 1. Las sociedades de esta región semiárida conservaron por milenios un modo de vida nómada y una subsistencia basada en la caza-recolección.
- Oasisamérica 2.
- Mesoamérica 3.