¿Qué es la asimilacion Para Ausubel?
¿Qué es la asimilacion Para Ausubel?
David Ausubel explica la asimilación como un proceso mediante el cual es incorporada a la estructura cognitiva del aprendiz la nueva información. A través de dicha interacción se modifica tanto el significado de la nueva información, como el significado del concepto preexistente.
¿Qué es la teoria de la asimilacion cognitiva?
ASIMILACION COGNOSCITIVA. Proceso en virtud del cual el sujeto modifica la realidad externa para adecuarla (asimilarla) a sus propias estructuras cognoscitivas, de lo cual resulta que conocer no es copiar, sino construír la realidad.
¿Qué es la asimilacion según autores?
El concepto de asimilación fue introducido por el psicólogo Jean Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o cambio cuantitativo de este.
¿Cuál es el concepto de sincretismo?
El sincretismo es un término empleado en antropología cultural y en estudios de religión comparada para referirse a la hibridación o amalgama de dos o más tradiciones culturales. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial.
¿Cuáles son los beneficios de la asimilacion cultural?
Los beneficios de la asimilación cultural es que las personas experimentan y aprenden habilidades nuevas, tienen muchas más oportunidades y se entegran a la sociedad. La asimilación no es cambio total de identidad pero se trata de adaptarse a nuevas costumbres.
¿Cuál es el proceso cultural de la colonización?
El proceso cultural de neocolonización es la designación denominada a al modernismo del colonialismo; Las nuevas tecnologías sobre los cultural, político y económico dentro de las naciones independientes o descolonizadas. Las grandes potencias han sido evolucionadas en materia de tecnológica, económica, cultural.
¿Cuál fue el proceso de colonizacion de la Nueva España?
La colonización de México se puede dividir en tres etapas: I. 1492-1519, el descubrimiento; II. 1519-1521, la conquista, cuyas consecuencias directas se prolongaban hasta 1535 cuando se fundó el primer virreinato, el de Nueva España; III. La dominación de España en México terminó de la revolución mexicana (1810-1821).
¿Cómo fue el proceso de la colonizacion española?
La colonización española fue la expansión del Imperio Español en búsqueda de nuevos territorios y recursos en distintas regiones de América, África, Asia y Oceanía. La expansión imperial y el colonialismo eran un fenómeno usual en la Europa del fin del medioevo y la Edad Moderna.
¿Cuál es la ubicacion cronologica de la colonizacion española?
La colonización por los españoles comenzó en 1492, por Cristóbal Colón, hasta 1522 con la destrucción del imperio azteca por Hernán Cortés. Y la colonización de América completa, hasta 1599.
¿Cuáles fueron las causas de la colonizacion española?
Causas De La Colonizacion
- -La búsqueda de nuevos territorios por las materias primas.
- -A tarugos a los cuales venderles los productos.
- -Traer mas fieles a la iglesia.
- – buscar esclavos.
¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la colonizacion española?
Las principales consecuencias de la conquista de México fueron las siguientes: La desaparición del Imperio azteca. La ocupación de la tierra por parte de conquistadores y colonos y la reducción a la servidumbre de numerosos aborígenes. La eliminación de las religiones indígenas y su reemplazo por la religión católica.
¿Qué causa la colonizacion?
Causas de la Colonización Prolongar el comercio europeo con Oriente. El deseo de viajar y explorar, no simplemente de conquistar. El deseo de expandir el cristianismo. El deseo de encontrar un nuevo camino, tal vez más corto o menos peligroso, en el cual pudieran encontrar preciosa y finas mercaderías.
¿Cuáles son las consecuencias de la colonización española?
Con la llegada de los colonos castellanos surgieron en América enfermedades desconocidas en el Nuevo Mundo, como la viruela, la gripe, el sarampión y el tifus, contra las que las poblaciones nativas no tenían resistencia.
¿Cuáles fueron las consecuencias politicas de la conquista española?
Entre las consecuencias políticas destacables es el nacimiento de los imperios europeos: español, portugués, inglés, francés u holandés, y las guerras entre ellos por el dominio de las riquezas del continente americano y nuevos territorios.