Blog

¿Qué pasa si se legalizan las drogas en México?

¿Qué pasa si se legalizan las drogas en México?

La legalización pondría fin a la parte exageradamente lucrativa del negocio del narcotráfico. La legalización reduciría dramáticamente el precio de las drogas, al acabar con los altísimos costos de producción e intermediación que implica la prohibición.

¿Cuándo se legalizo la mariguana en México?

La marihuana medicinal, que México legalizó en 2017, sería regulada por separado por la Secretaría de Salud, que publicó en enero normas que cubren el cultivo y la investigación del cannabis medicinal.

¿Cuándo se hizo ilegal la droga?

La Ley 20.771 de 1974 fue la primera ley penal especial contra las drogas enmarcada dentro de la doctrina de «seguridad nacional», lo que permitió considerar el delito de drogas como un delito federal.

¿Qué drogas están prohibidas en México?

Drogas Ilegales

  • MARIHUANA.
  • COCAÍNA.
  • HEROÍNA.
  • ANFETAMINAS Y ESTIMULANTES.
  • ALUCINÓGENOS.

¿Cuáles son las drogas legales e ilegales de mayor consumo en México?

Al comparar estos datos con los de la Ciudad de México y a nivel nacional se observa que las sustancias que reportan un porcentaje mayor a los de la Ciudad de México y a nivel nacional son: cannabis, (84.8% en Cd. de México y 87.2% nacional), cocaína (36.7% Cd. México y 36.9% nacional), crack (32.7% Cd.

¿Cuáles son las drogas ilegales de mayor consumo en los adolescentes?

El consumo de drogas ilegales entre los adolescentes ha aumentado durante los últimos años. Los datos muestran que prácticamente uno de cada 4 jóvenes ha consumido alguna sustancia durante el último mes, entre éstas, el alcohol, el tabaco, los derivados cannábicos y la cocaína son las sustancias más consumidas1.

¿Cuál es el porcentaje del consumo de drogas en México?

De la encuesta se desprende que el 4.8 por ciento de la población urbana general entre 12 y 65 años ha consumido una o más de las drogas investigadas, lo que significa que existen 1 713 000 usuarios de drogas de cuando menos una sola vez; en el caso de la población masculina, el porcentaje se eleva a 7.6 por ciento.