Más popular

¿Quién es el mayor exponente de la administración cientifica?

¿Quién es el mayor exponente de la administración cientifica?

Frederick Winslow Taylor

¿Cuáles son los principales exponentes de la teoria clasica?

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA TEORÍA CLÁSICA. Henry Fayol (1841-1925) • Lyndall Urwick (1891) • Luther GulicK. James D. Mooney.

¿Cuáles son los padres de la Administración?

El padre de la administración se conoce como Frederick W. Taylor, el cual creo las bases de la administración científica. Su modelo fue inspirado en el método japonés. Taylor, se considera como el pionero o inventor y Fayol, se puede decir que es el gestor del desarrollo moderno.

¿Quién fue el creador de la teoria clasica?

Henri Fayol

¿Qué es la teoria clasica?

La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia. En su libro que salió en 1916 expone un enfoque sintético y universal de la empresa, tratando temas como la concepción anatómica y estructural de una organización.

¿Cuál es la teoria de la administración de Taylor?

La teoría de la administración científica de Taylor (o taylorismo) se enfoca en la gestión del trabajo y los trabajadores. Se llama teoría científica, por el intento de Taylor de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para lograra una gran eficiencia industrial.

¿Quién es Taylor en la administración?

Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia, Estados Unidos de Norteamérica, y se le ha calificado como el «Padre de la Administración Científica», por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método …

¿Qué es Sociologia Juridica y sus características?

La sociología del derecho, también conocida como «Sociología Jurídica», es aquella rama que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la eficacia y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad.