¿Qué es y para qué sirve el nervio optico?
¿Qué es y para qué sirve el nervio optico?
El nervio óptico conecta cada uno de los globos oculares con la parte del cerebro encargada de la visión, por lo tanto, la función del nervio óptico es transportar las imágenes que recibe por el sistema visual, transformarlas en impulsos nerviosos hasta el cerebro, donde serán procesadas.
¿Cómo se cura el nervio óptico?
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge en Reino Unido utilizaron terapia genética para regenerar las fibras nerviosas afectadas del ojo en un experimento clínico.
¿Qué es el nervio óptico?
El nervio óptico agrupa a más de un millón de fibras nerviosas que trasladan mensajes visuales. Este conecta la parte posterior de cada ojo (su retina) al cerebro. El daño al nervio óptico puede causar pérdida de la visión. El tipo de pérdida de la visión y su gravedad depende de dónde ocurra el daño.
¿Qué causa daños en el nervio optico?
El nervio óptico también puede resultar con daño a causa de un shock, toxinas, radiación y traumatismo. Enfermedades oculares, como el glaucoma, también pueden causar una forma de atrofia del nervio óptico. Además, esta afección puede ser causada por enfermedades del cerebro y del sistema nervioso central.
¿Cómo se manifiesta clínicamente un daño en el nervio óptico derecho?
Las manifestaciones clínicas incluyen disminu- ción de la agudeza visual, alteración de la percepción del color, alteraciones campimétricas variables, defecto pupilar aferente relativo si la patología es unilateral y posibles cambios en el aspecto de la cabeza del nervio óptico (edema o atrofia con palidez).
¿Qué pasa cuando se inflama el nervio optico?
La neuritis óptica se produce cuando la hinchazón (inflamación) daña el nervio óptico, un conjunto de fibras nerviosas que transmite la información visual del ojo al cerebro. Los síntomas comunes de la neuritis óptica incluyen dolor con el movimiento del ojo y pérdida temporal de la visión en un ojo.