Pautas

¿Cuáles son los derechos de la familia en México?

¿Cuáles son los derechos de la familia en México?

El derecho de familia regula las relaciones de carácter personal y patrimonial entre los miembros de la familia y frente a terceros. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce y protege todas las formas y manifestaciones de familia como realidad social.

¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos versa sobre la familia y su protección?

El artículo 4o. de la Constitución Polí- tica de los Estados Unidos Mexicanos señala que la ley debe proteger la or- ganización y desarrollo de las familias.

¿Qué artículo de la Constitución protege a la familia?

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 75 El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.

¿Cuáles son los derechos de la familia según la Constitución?

DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES

  • Derecho a formar una familia de forma responsable;
  • Derecho a la seguridad social;
  • Derecho a participar en el desarrollo de los procesos educativos, esto es incluido a padres madres e hijos;
  • Responsabilidad del estado en el orden familiar, de tal modo que existe la obligación de dictar:

¿Cuáles son los deberes que tiene el Estado con la familia?

El Estado garantizará las condiciones óptimas de salud, educación, nutrición, vivienda, desarrollo integral y seguridad social a las personas adultas mayores. Asimismo, deberá establecer programas para asegurar a todos los trabajadores una preparación adecuada para su retiro.

¿Cuál es la definición de la familia según la Constitución Nacional?

Sobre la base de las ideas expuestas, se concluye que a la luz del derecho venezolano «familias» es el conjunto de personas unidas por vínculos jurídicos, esto es, el matrimonio y la filiación – incluida en esta última la adopción, entendida como esa ficción legal por la cual legalmente se tiene como hijo a alguien que …

¿Qué dice el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina?

Derecho a un medio ambiente sano (artículo 41) Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.

¿Qué derechos reconoce el artículo 41?

– Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.

¿Qué es el desarrollo sustentable y la relación contenida en el art 41 CN?

Con base directa en la Constitución Nacional específicamente en el artículo 41, consagra el derecho al desarrollo sustentable ambiental, “para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de la generaciones futuras”, adoptando la fórmula de BRUNDTLAND, acorde a la idea de …

¿Qué nos dice el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

Artículo 40.- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

¿Qué dice el artículo 44 dela Constitución Politica de Colombia?

El artículo 44 Constitucional enumera, algunos de los derechos básicos de la niñez, entre otros, la vida, la integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada, a tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión …

¿Cuál es el artículo 44?

Artículo 44.- La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de …

Contribuyendo

Cuales son los derechos de la familia en Mexico?

¿Cuáles son los derechos de la familia en México?

El derecho de familia se refiere a las normas de orden público e interés social que regulan y protegen a la familia y a sus integrantes, así como su organiza- ción y desarrollo integral, sobre la base del respeto a los derechos de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana, en orden a lo establecido en …

¿Cuáles son las fuentes formales del derecho de familia?

En este sentido, la fuente de la familia se encuentra en el matrimonio, la filiación y la adopción, considerando que los miembros que conforman una familia son los cónyuges, parientes por consanguinidad, o parientes por afinidad.

¿Cuáles son las consecuencias del derecho familiar?

La ineficiencia de los actos jurídicos del derecho familiar para producir ciertas consecuencia las cuales son: Nulidad. Actos jurídicos Divorcio. reparación del daño.

¿Qué dice la ley sobre la familia?

DECRETA: Artículo 1o. OBJETO. La presente ley tiene por objeto fortalecer y garantizar el desarrollo integral de la familia, como núcleo fundamental de la sociedad, así mismo, establecer las disposiciones necesarias para la elaboración de una Política Pública para la familia.

¿Cuáles son los principales derechos de la familia?

Principales lecturas del concepto de familia.

  • Familia: sujeto colectivo de derechos.
  • Derecho a una vida libre de violencia.
  • Derecho a la participación y representación de sus miembros.
  • Derecho a un trabajo digno e ingresos justos.
  • Derecho a la salud plena y a la seguridad social.
  • ¿Qué es la familia según la Constitución Politica de México?

    La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Único.

    ¿Qué es el Derecho Familiar ejemplos?

    El derecho familiar es un área que se encarga de todas aquellas cuestiones legales que están relacionadas con las relaciones familiares, como por ejemplo la adopción, el divorcio y la custodia de los hijos.

    ¿Cuáles son las fuentes de origen de la familia?

    La familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia nuclear o familia extensa.

    ¿Cuáles son las consecuencias del derecho?

    Consecuencias de derecho: Es el nexo que une la hipótesis normativa con la disposición, es decir, constituye el vinculo normativo entre el supuesto jurídico y la consecuencia de derecho.

    ¿Quién tiene derecho al día de la familia?

    Cónyuge o compañera(o) permanente. Hijos menores. Personas de la tercera edad de su grupo familiar. Familiares dentro del 3er grado de consanguinidad que requiera del mismo.

    ¿Qué es el derecho de la familia?

    El derecho de familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia para con ellos y frente a terceros. 2. Familia. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, que como constitucionalmente se establece, requiere de protección al igual que sus in- tegrantes;

    ¿Qué son las relaciones de familia reconocidas por el derecho mexicano?

    Empecemos por mencionar que las relaciones de familia reconocidas por el derecho mexicano son el matrimonio, el divorcio, el concubinato, la paternidad, la adopción, la patria potestad y aunada a ellas la tutela.

    ¿Qué son los sujetos del derecho de la familia?

    Se consideran sujetos del derecho de familia los cónyuges, concubinos, parientes, adoptantes y adoptados, personas que ejercen la patria potestad y las personas sujetas a ella, tutores e incapaces. Entre los principales derechos y obligaciones que nacen de la familia son: los alimentos, la guarda y custodia, entre otros.

    ¿Qué derechos y obligaciones nacen de la familia?

    Entre los principales derechos y obligaciones que nacen de la familia son: los alimentos, la guarda y custodia, entre otros. Los órganos estatales y jurisdiccionales intervienen en las relaciones familiares como auxiliares en la observancia y aplicación de las disposiciones del derecho de familia.