¿Cuál es el horizonte cultural de los chichimecas?
¿Cuál es el horizonte cultural de los chichimecas?
Los chichimecas tuvieron tres periodos o etapas históricas que dependen de sus niveles de desarrollo y van desde el año 1,000 antes de Cristo, hasta el 1,800 después de Cristo. El primer periodo llamado Venadito, se calcula que fue del año 1,000 al 200 antes de Cristo.
¿Cuáles son las costumbres de los chichimecas?
Una tribu muy belicosa, que entre sus costumbres estaban la de pintarse el cuerpo y la cabeza en color rojo, además de practicar el canibalismo. Su territorio estaba compuesto por lo que hoy en día son los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, sur de Coahuila y norte de Jalisco.
¿Cómo era su vestimenta de los chichimecas?
Algunos usaban pieles de coyotes o de venados y tenían sandalias de hojas de palma o cuero. Los caudillos usaban en la cabeza una guirnalda de la piel de una ni mal que cazaban. Por su parte, las mujeres solían usar huipiles o enaguas, aunque también podían llevar fajados algunos cueros de venados.
¿Cómo era el derecho de los chichimecas?
El derecho chichimeca: estaban organizados en pueblos recolectores, cada grupo tenia un jefe hereditario con fines militares, la única rama chichimeca que parece haber tenido una organización política fue la de los chuachichiles, quienes obedecían a un triunvirato de miembros de una sola familia, generalmente …
¿Cuál es el derecho Precortesiano?
El Derecho Precortesiano se llev a cabo antes de la llegada de Hernn Corts, designando as el orden jurdico entre olmecas, mayas, chichimecas y los aztecas. Implementaron su propia ordenacin jurdica, de acuerdo a sus necesidades y principios rectores como civilizacin.
¿Cómo era el sistema de justicia de los aztecas?
El sistema de justicia azteca era altamente complejo. Estaba diseñado para mantener el orden en la sociedad y mantener el respeto por las instituciones de gobierno. Las leyes giraban en torno a la tradición: eran heredadas de generación en generación y, con base en estas se creó un sistema intricado.
¿Cuáles son los tribunales aztecas?
Democracia en México Etapa Prehispanica Hubo una jerarquía de tribunales aztecas comunes, desde el teuctli, el cual era el juez de elección popular, anual, competente para asuntos menores, pasando por un tribunal de tres jueces vitalicios, para asuntos más importantes, nombrados por el cihuacóatl, hasta llegar mediante …
¿Qué es Teachcauh?
Se decía que era el teachcauh (jefe) de los 400 conejos, porque había inventado el proceso de fermentación del «pulque de cinco», que embriaga fuertemente.
¿Cuáles eran los castigos que aplica la cultura mexica a las personas?
Los nobles (pipiltin) merecían la pena de muerte si robaban dinero de los impuestos (tributos). Los recaudadores eran conocidos como calpixques y eran asesinados si cobraban de más a los habitantes del imperio solo para lograr enriquecerse. También eran castigados con la pena de muerte los jueces que recibían sobornos.
¿Qué derechos tenian los mexicas?
Para el derecho público mexica la política era la de no quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno, lo importante fue, que el tributo llegara en forma convenida. Los mexicas tenían una cultura más desarrollada en comparación a la chichimeca y prueba de ello es su organización social en clanes.
¿Qué trabajos crees que hacian los esclavos aztecas?
Los esclavos no recibían ninguna remuneración alguna y trabajaban como agricultores o servidores domésticos . Las mujeres hilaban ,tejían o remendaban para su amo . Los esclavos podían tener bienes y casarse con hombre o mujer libre . La condición de esclavo no era jamás hereditaria !
¿Qué significa Tlatlacotin?
Tlatlacotin: esclavos aztecas | Aztecas, Mayas y aztecas, Guerrero azteca.
¿Cómo se llamaban los esclavos de los aztecas?
Por debajo, encontramos el escalón de los señores o tecuhtli, seguidos por los sacerdotes, los comerciantes y la gente común macehualli (los merecedores). En el peldaño inferior tenemos a los tlacotin, que eran una especie de esclavos.
¿Cómo marcaban los aztecas a los esclavos?
Un mexica podía ser convertido en esclavo como pena por un delito. Un asesino condenado a muerte podía solicitar a la esposa de la víctima convertirse en su esclavo. También el padre podía vender a su hijo, si este era declarado incorregible por la autoridad.
¿Cómo se llamaban los esclavos de los incas?
En el imperio Inca si existió la esclavitud, pero fue a partir del reinado de Huayna Cápac (Guayna Qhapaq), en quechua o runa simi a los esclavos se les decía pinas o pinacunas. La esclavitud en el imperio de los incas eran propiedad del Estado y del sapainca solamente.
¿Quién eran los esclavos del Imperio?
Esclavo o servi era toda aquella persona carente de libertad y doblegada bajo la voluntad de otra. Incluso las personas de clase media y los “manumitidos ” (esclavos liberados) podían tener esclavos trabajando para ellos.
¿Cuál era la clase social de los incas?
Nobleza: La realeza o la corte imperial, conformada por el Inca (el monarca o rey), la Coya (esposa principal del Inca) y los príncipes legítimos o auquis. Nobleza de Sangre, conformada por los descendientes de cada Inca, quienes integraban los ayllus reales o panacas.
¿Dónde se fundó el imperio incaico?
El Imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa, sierra y selva alta del territorio peruano (abarcando aproximadamente la mitad de su actual superficie). A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde el Cuzco como capital teniendo a Manco Cápac como fundador.