¿Qué es la teoría corpuscular de la luz?
¿Qué es la teoría corpuscular de la luz?
1 Teoría corpuscular Esta teoría se debe a Newton (1642-1726). La luz está compuesta por diminutas partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos luminosos. La dirección de propagación de estas partículas recibe el nombre de rayo luminoso.
¿Qué dice la teoría corpuscular de Newton?
Teoría Corpuscular Esta teoría fue planteada en el siglo XVII por el físico inglés Isaac Newton, quien señalaba que la luz consistía en un flujo de pequeñísimas partículas o corpúsculos sin masa, emitidos por las fuentes luminosas, que se movía en línea recta a gran rapidez.
¿Cómo se comporta la luz según Newton?
Newton suponía que la luz estaba formada por partículas sin masa llamadas corpúsculos, emitidas a una gran velocidad yquese propagaban en movimiento rectilíneo.
¿Cómo se comporta la luz?
La luz es una emisión ondulatoria y corpuscular de fotones, es decir, al mismo tiempo se comporta como si estuviera hecha de ondas y de materia. Se desplaza siempre en línea recta, a una velocidad definida y constante.
¿Qué planteaba el modelo ondulatorio?
Modelo ondulatorio Esta teoría fue planteada en el siglo XVII por el físico inglés Isaac Newton, quien señalaba que la luz consistía en un flujo de pequeñísimas partículas o corpúsculos sin masa, emitidos por las fuentes luminosas, que se movía en línea recta a gran rapidez.
¿Cómo se puede producir una onda?
Podemos generar ondas de dos formas distintas:
- Mediante un pulso o pulso de ondas: Se trata de una perturbación individual como la que ocurre si, por ejemplo, agarras el extremo de una cuerda tensa y das una sacudida.
- Mediante un tren de ondas: Se trata de una sucesión contínua de pulsos que generan una onda viajera.
¿Qué condiciones son necesarias para que se produzca una onda?
Cuando una vibración o perturbación originada en una fuente o foco se propaga a través del espacio se produce una onda. Esto quiere decir que una onda transporta energía a través del espacio sin que se desplace la materia. Ejemplos de ondas son: olas del mar, sonido, luz, ondas sísmicas, vibración de una cuerda, etc.
¿Cuáles son las partes de una onda y en qué consisten?
Las partes más importantes de una onda son la cresta, que es la región más elevada de la onda; el valle, que es la región más baja de la onda y contiene el nodo o punto que no se perturba, y la amplitud de onda, que es una medida de la distancia desde el punto medio hasta la parte superior de una cresta, o hasta la …
¿Cuáles son los elementos esenciales de una onda?
Son los siguientes: la cresta, el valle, la longitud de onda y la amplitud. Es el punto que ocupa la posición más alta en una onda. Es la distancia comprendida entre la posición de equilibrio de un punto en oscilación y la posición donde se encuentra un objeto en un instante determinado. …