Pautas

¿Qué tipo de retratos hay?

¿Qué tipo de retratos hay?

El Retrato: tipos y características

  • El Retrato Formal. No es espontáneo, porque una de sus características principales es el control y la planificación durante la sesión de fotos.
  • Retrato Informal. Desde la técnica, debe respetar ciertos elementos de composición.
  • El Retrato Familiar.
  • Autorretrato.

¿Qué es la pintura alegórica?

La alegoría en la pintura En historia del arte es la representación artística de ideas abstractas por medio de figuras o atributos.

¿Cuál es el argumento de la obra el matadero?

Argumento. El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas. Los trabajadores del matadero, que son federalistas, lo detienen y lo interrogan. El joven unitario mantiene una actitud desafiante y digna, mientras defiende su ideología.

¿Cómo era la vida en la epoca del matadero?

Los novillos no son suficientes para alimentar toda la población de la ciudad y son los federales y sus intereses privados que disfrutan la mayoría de la carne mientras los pobres de la ciudad quedan para luchar entre sí para los trozos de carne que los carniceros del matadero habían olvidado.

¿Por que muere el niño en el matadero?

El joven unitario muere en la ley del Matadero, haciendo de su cuerpo una vibrante cuchilla y de su espina dorsal una «serpiente», matándose con un exabrupto de pasión, porque no puede matar.

¿Que le sucedio al niño en el matadero?

Respuesta certificada por un experto. La reacción de la gente al ver la muerte del niño, quien quedó enlazado y falleció estrangulado y decapitado por la fuerza del toro al pasar fue de completa indiferencia.

¿Cómo reacciona la gente ante la muerte del niño?

La autoestima alta o positiva: expresa sentimientos de satisfacción con nuestra forma de ser, hacer o sentir, y no permite que el desánimo nos afecte. La media o relativa: indica cierta inseguridad en la autopercepción.

¿Qué es la Cuaresma en el matadero?

El Matadero: (Esteban Echeverría) 1) La época del año en que se ubica la acción es la de “cuaresma”, donde escaseaba la carne en Buenos Aires, porque la iglesia ordenaba vigilia y abstinencia de los fieles a causa de que la misma era pecaminosa.

¿Qué tiene que ver el romanticismo con el matadero?

3 respuestas. Las características de romanticismo en «El matadero» de Esteban Echeverría son: El yo del escritor: preferencia de lo sentimental sobre lo racional, donde el joven unitario es el héroe agrandado del romanticismo, representa los sentimientos del autor, es el arquetipo al servicio de una idea.

¿Cómo describe Echeverría el matadero?

Echeverría describe al matadero como una playa en forma rectangular ubicada en las afueras de la ciudad, con una pequeña casilla donde se sienta el juez del matadero y se realiza la recaudación de los impuestos y el cobro de multas. Aquí es también donde se castiga a los unitarios.

¿Qué denuncia Echeverría en el matadero?

El Matadero es considerado el primer cuento crítico escrito en Hispanoamérica, redactado por el argentino Esteban Echeverría, el cual relata con un gran simbolismo histórico, y a modo de denuncia, los abusos de parte de la dictadura de Juan Manuel de las Rosas, de como se perseguía a los Unitarios, es decir, a quienes …

¿Qué crítica se le hace al Gobierno en el matadero?

El texto critica al gobierno de Rosas ya que este fue un gobierno caracterizado por la brutalidad, el atrazo del sistema, con un clima de turbulencia, descontrol. Personajes como el juez o Matasiete son símbolos del salvajismo político criticado.

¿Quién narra la historia del matadero?

El punto de vista del narrador de el matadero es externo a los hechos, por lo tanto se trata de un narrador omnisciente, ya que conoce todo los hechos que ocurren en la historia pero no participa de forma directa indirecta de los hechos.