¿Qué dice la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?
¿Qué dice la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?
Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la fundada en su origen o identidad indígenas.
¿Qué derechos protege la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas?
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y la seguridad de la persona.
¿Cómo surgieron los derechos de los pueblos indigenas?
La Ley de Cultura aprobada por el Pleno Legislativo dará garantía a los pueblos indígenas de El Salvador para que gocen de los derechos humanos y las libertades fundamentales que les reconoce la Constitución de la República, así como el respeto a los derechos individuales y colectivos, su visibilización dentro de la …
¿Cómo se vulneran los derechos de los indigenas?
Vulneraciones de los Derechos Fundamentales a los Pueblos Indígenas en frontera
- Territorio ancestral.
- Nacionalidad,
- Cultura y espiritualidad,
- Autodeterminación,
- Autonomía,
- Desnutrición extrema de NNA,
- Derecho a la vida,
- Acceso carnal violento,
¿Qué podemos hacer para que se respeten y valoren las culturas indigenas?
Respuesta:
- Introducción del uso de las lenguas indígenas en la Administración Pública que presta servicios en territorios indígenas.
- Difusión de actividades en territorios indígenas o donde se hayan desplazado los indígenas, con documentación en lenguas indígenas.
¿Qué podemos aprender de las culturas indígenas?
Las lenguas indígenas no son sólo formas de comunicación, sino que también amplios y complejos sistemas de conocimiento. Las lenguas indígenas son centrales para la identidad de los pueblos originarios y preservan su cultura y su visión del mundo. Muchas lenguas indígenas están en peligro de desaparecer.
¿Que nos enseñan los pueblos originarios?
El cuidado de la Madre Tierra; el respeto por los mayores y los niños; el despliegue de una profunda espiritualidad ; la conexión con el Universo; el sentido comunitario de la vida, son algunos de esos valores que han posibilitado a los originarios sostenerse en el eje de sus identidades y desde ahí desplegar sus …
¿Qué representa a los pueblos originarios?
«Pueblos originarios» es una denominación colectiva aplicada a las comunidades originarias de América, corresponde a los grupos humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia.
¿Qué significa la bandera Wiphala que representa a los pueblos originarios?
“La Wiphala es un símbolo, no una bandera, y representa a la Pachamama, el cosmos, los animales, las plantas, las piedras, los runas (hombres), la vida en armonía”, comienzan aclarando Kantuta Killa Mayu (Dra.
¿Por qué es importante conservar la cultura de los pueblos originarios?
El patrimonio cultural es crucial en la construcción de la memoria colectiva: materializa las huellas legadas por nuestros pueblos originarios.
¿Que nos enseña los indígenas sobre el cuidado de la tierra?
Para los indígenas, la tierra es la fuente de vida, un regalo del creador que nutre, sustenta y enseña. Aunque los indígenas varían mucho en sus costumbres, cultura e impacto sobre la tierra, todos consideran a la Tierra como su madre y la veneran como tal.
¿Qué puedes hacer tú para ayudar a la conservación de la cultura indígena?
PROGRAMA NACIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA INDÍGENA
- Elaborar un registro que contenga la relación de las etnias indígenas que existen en México;
- Identificar las lenguas indígenas que se hablan en nuestro País;
- Implementar estrategias de difusión para dar a conocer a la sociedad, las costumbres de las.