Consejos útiles

¿Cómo se debe hacer el pipeteo en la Propipeta?

¿Cómo se debe hacer el pipeteo en la Propipeta?

Se pipetea con el dedo índice (nunca el pulgar) y nuca se levanta totalmente el dedo de la pipeta sino que se deja apoyado por la parte delantera. No se sopla para eliminar el resto de líquido que queda en la pipeta ya que se cometería un error por exceso.

¿Cómo usar una micropipeta paso a paso?

Cómo utilizar las micropipetas Pasos

  1. Se aprieta el émbolo hasta el primer tope.
  2. Se introduce la punta y se aspira el contenido previamente ajustado en la micropipeta.
  3. A la hora de verter el volumen aspirado, se aprieta hasta el primer tope.
  4. Presionar hasta el segundo tope para soltar el volumen completamente.

¿Cuál es el uso de la micropipeta?

La micropipeta es un instrumento usado para recolectar muestras en volúmenes muy pequeños, medidos en μL, lo que corresponde a la millonésima parte de un litro. El volumen que pueden recolectar varían según el modelo pero los más comunes admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μL.

¿Qué tipo de punta utiliza cada micropipeta?

Existen varios tipos de puntas: por ejemplo, las amarillas para pipetear volúmenes pequeños (por ejemplo, 10 μL), y las azules para pipetear volúmenes grandes (por ejemplo, 800 μL).

¿Qué es una punta para micropipeta?

La puntas para micropipeta se utiliza para tomar una pequeña muestra de liquido o solución, utilizadas principalmente en investigación. Ideales para laboratorios de microbiología y biología molecular. Compatibles con micropipetas de la marca Brand, Biohit, Socorex, Gilson, Eppendorff, entre otras.

¿Qué características deben de tener las puntas usadas junto con las micropipetas?

Características de una punta ideal: Debe encajar perfectamente en la pipeta: no debe ser necesario apretar la punta sobre la pipeta para garantizar un buen ajuste. Una punta adecuada debe encajar correctamente, con independencia de que se cuente con una pipeta individual o una multicanal.

¿Qué es una micropipeta monocanal?

Tacta es una pipeta mecánica Premium disponible en el rango de volumen de 0,1 a 10.000 µl en modelos de un solo canal, y de 0,5 a 300 µl en modelos multicanal.

¿Dónde se utiliza la pipeta graduada?

El uso de las pipetas graduadas generalmente se da en los laboratorios de química, biología o medicina. Gracias a que tiene una escala graduada, esta pipeta sirve para medir diferentes volúmenes de líquidos.

¿Cómo se utiliza una Bureta?

Las buretas son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de litros. Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquidos a una determinada temperatura.

¿Qué es y para qué sirve la probeta?

La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado, es decir, lleva grabada una escala por la parte exterior que permite medir un determinado volumen. Adicionalmente se utiliza para las mediciones del agua y otros líquidos.

¿Cuál es el uso de la probeta?

La probeta es un instrumento volumétrico que se utiliza para contener líquidos y medir su volumen de una forma aproximada (para una medición más exacta debe usarse una pipeta o una bureta).

¿Qué se mide con la probeta y la pipeta?

Medida de volúmenes Los líquidos pueden medirse determinando su volumen. Se utilizan cuatro instrumentos para la medida de volúmenes líquidos: pipeta, probeta, bureta y matraz aforado. Estos instrumentos tienen marcas grabadas en su superficie que indican volúmenes de líquidos.

¿Qué mide la pipeta?

La pipeta es un instrumento volumétrico usado en los laboratorios de ciencias químicas y de ciencias de la vida y la salud que permite medir la alícuota de un líquido con mucha precisión. Suelen ser de vidrio o plástico.

¿Cómo se realiza la lectura del volumen?

Un prerequisito para la medición exacta de volúmenes es el ajuste exacto del menisco. En el caso de un menisco cón- cavo, la lectura del volumen se realiza a la altura del punto más bajo de la superficie del líquido. El punto más bajo del menisco debe tocar el borde superior de la división de la escala.

¿Cómo se realiza la lectura de un volumen probeta?

Para leer correctamente la probeta, debe observar la parte inferior del menisco (la curvatura). Esto dará la medida más precisa de volumen porque los líquidos tienden a pegarse a los lados de la probeta. Por ejemplo, en la probeta que se muestra en el diagrama el volumen es 40 mL.