Blog

¿Dónde vive la comadreja Argentina?

¿Dónde vive la comadreja Argentina?

Se extiende a lo largo de Sudamérica desde el noreste del Brasil hasta la provincia patagónica de Río Negro en el centro-sur de la Argentina.​​ Fruto de esta amplia distribución es la enorme cantidad de nombres con los que este animal ha sido denominado por el hombre, desde los tiempos de los pueblos nativos americanos …

¿Cómo se le dice a la zarigüeya?

La zarigüeya común, también llamado, calatrupa, carachupa, tlacuache común, raposa, rabipelado, runcho, tacuazín, chucha o fara; asimismo chucha orejinegra, tlacuache sureño, cangrejera, zorro cola pelada, zarigüeya o guazalo​ (Didelphis marsupialis) es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae …

¿Cuál es el nuevo nombre del tlacuache?

Al tlacuache también se le conoce como “zorro de noche” y como “zarigüeya”, nombre de origen portugués brasile- ño. Su nombre científico es Didelphis virginiana y es una de las ocho especies de mamíferos marsupiales que ha- bitan en México.

¿Qué enfermedades cura el tlacuache?

Curiosamente, además de por su piel, el tlacuache es codiciado por su grasa y por su carne, mismas que los curanderos utilizan como remedios de infinidad de males desde la artritis y las infecciones estomacales graves hasta purificar la sangre, sin embargo, está prohibido comerciar con ellos.

¿Cuál es la comida de las aves?

Algunas comen semillas, bayas, frutas, insectos, otras aves, huevos, mamíferos pequeños, peces, brotes, larvas, invertebrados acuáticos, bellotas y otras nueces, vegetación acuática, cereales, animales muertos, basura, y mucho más… Durante los meses de primavera y verano, la mayoría de pájaros comen insectos y arañas.

¿Qué come la Carachupa?

Se alimenta principalmente de animales pequeños: insectos, lombrices, o pequeños vertebrados, incluyendo serpientes, tambien se alimenta de pollitos y otras aves de corral.

¿Qué olor no soporta el gato?

Olores insoportables para ellos Estos son algunos de los olores que tu felino no soporta: Los cítricos y los plátanos: ni naranjas, ni limas, ni limones son de su agrado. Si quieres mantenerlos alejados de algún rincón de la casa, puedes usar un limón partido por la mitad como repelente natural.