¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia intrafamiliar?
¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia intrafamiliar?
¿Cuáles son las principales acciones para prevenir la violencia en el ámbito familiar?
- Establecer normas claras con la familia para la convivencia.
- Fortalecer los canales de comunicación al interior de la familia.
- El diálogo y la mediación pueden ser estrategias alternativas para resolver los conflictos que surjan.
¿Qué tipos de violencia se producen en el hogar y en la familia?
¿Qué es la violencia familiar?
- Maltrato de pareja íntima.
- Violencia doméstica.
- Maltrato infantil.
- Abuso físico.
- Violencia en el noviazgo.
- Violación marital.
- Violación perpetrada por una persona con la que se tiene una cita.
- Acoso.
¿Que se significa violencia verbal?
Se conoce como violencia verbal a una forma de maltrato que no pasa a lo físico, pero deja secuelas de igual manera. Generalmente, la violencia verbal se toma como algo común o un pequeño conflicto entre las personas involucradas.
¿Cuáles son las consecuencias de la violencia fisica?
problemas sexuales y reproductivos como infecciones por transmisión sexual (incluyendo el VIH) y otras enfermedades crónicas; disfunciones sexuales; embarazos forzados o no deseados y abortos inseguros; riesgos en la salud materna y la salud fetal (especialmente en casos de abuso durante el embarazo)
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la violencia psicologica?
Apatía. Baja autoestima. Pérdida de relaciones sociales llevando en muchas ocasiones al aislamiento. Sensación de haber dejado de ser la persona que era.
¿Por qué se dice que la violencia genera daños físicos como psicológicos?
¿Por qué se dice que la violencia genera daños físicos como psicológicos? Porque al optar por la violencia no solo se quedan daños fisicos pues se quedan traumas que afectan psicológicamente.
¿Qué consecuencias trae la buena formación de las emociones?
La formación en habilidades socioemocionales puede hacer que los niños sean más inteligentes a través del desarrollo de una parte del cerebro (corteza prefrontal) que es la responsable de las habilidades académicas importantes como el control de los impulsos, el razonamiento abstracto, la planificación a largo plazo y …