Contribuyendo

¿Cómo son las posadas en la actualidad?

¿Cómo son las posadas en la actualidad?

Hoy en día, las posadas se celebran para revivir el viaje de María y José desde Nazaret a Belén. Finalmente, convencen a alguien que les dé «Posada», lo que los da una razón para celebrar. El principio de la procesión consiste del desfile de las estatuas de María y José por las calles.

¿Qué sigue igual de las posadas navideñas?

Al término de la letanía, los peregrinos son recibidos por quienes se encuentran en el interior de la casa. Luego sigue la fiesta con el canto de villancicos, y termina cuando se rompen las piñatas y se distribuyen los «aguinaldos».

¿Qué es lo que se dice en las posadas?

Las posadas se celebran del 16 al 24 de diciembre, pero tienen un significado más allá del típico ponche, buñuelos y tamales. “En el nombre del cielo, os pido posada, pues no puede andar, mi esposa amada”. Las posadas son las fiestas típicas que se celebran 9 días antes de Navidad, del 16 al 24 de diciembre.

¿Cómo surge la tradicion de festejar las posadas navideñas?

El antropólogo Fernando Híjar comentó que la tradición de las posadas surge con la llegada de los españoles a México, en dónde los religiosos encargados de la evangelización del pueblo suplantaron el culto al dios de la guerra por la práctica europea de preparación para la Navidad, las posadas.

¿Dónde surgieron las primeras posadas?

¿Quién inventó la piñata?

De acuerdo con Marco Polo, el origen de las piñatas se encuentra en las celebraciones de año nuevo en China y en su forma original representaban animales. De ahí, la tradición viajó a Italia y, por último, llegó a México, en donde los frailes la utilizaron como herramienta de evangelización.

¿Cuando surgen las piñatas?

Después de expandirse por toda Europa, llegaron a México a través de los españoles en el siglo XVII y fueron empleadas por los evangelizadores como un medio para mezclar las tradiciones indígenas con las católicas, pues los mayas ya acostumbraban, a manera de juego, romper recipientes de barro rellenos de cacao.

¿Qué significa romper o quebrar piñatas en Navidad o en una fiesta?

Lujuria, pereza, gula, ira, envidia, avaricia, soberbia: cada uno de ellos se veía representando en los picos de la piñata tradicional y al romperla, eso equivalía a deshacerse de los pecados y obtener la recompensa, que como bien sabemos, son los dulces.

¿Que se le pone a una piñata tradicional?

Se trata de una olla de barro que normalmente contiene dulces y frutas de la temporada (jícamas, tejocotes, mandarinas y cañas de azucar); se adornan con papel de china de muchos colores en el exterior.

¿Qué características tiene una piñata?

Una piñata es una vasija cubierta de papel muy colorido en cuyo interior contiene dulces, frutas, juguetes, premios, confeti, entre otras cosas, usual en fiestas y celebraciones, como los cumpleaños, las navidades o las posadas.