Preguntas más frecuentes

¿Cómo hacer un partida doble?

¿Cómo hacer un partida doble?

¿Qué es la contabilidad de partida doble?

  1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. ( Lo que se tiene se debe)
  2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (
  3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (
  4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (

¿Cómo se usa la teoria de la partida doble?

Ecuación del balance La teoría de la partida doble es la base para el balance general, ya que el total de activos es igual al total de pasivos más el patrimonio de una empresa. Por tanto, la ecuación contable Activos= Pasivos+Capital representa la plataforma de la contabilidad de partida doble.

¿Cuáles son las reglas de la partida doble de las cuentas de activo pasivo y capital?

Las reglas de la partida doble son: a) A todo aumento del activo, disminuye el activo mismo, aumenta el pasivo y aumenta el capital. b) A toda disminución de pasivo, disminuye el activo, aumenta el pasivo mismo y el capital. c) A toda disminución de capital, disminuye el activo, aumenta el pasivo y también el capital.

¿Qué pasa si aumenta el capital?

Cuando se produce un aumento de los ingresos o el capital de una empresa, el resultado global es un aumento en el saldo del capital contable de la compañía. El patrimonio neto puede aumentar la venta de acciones de capital, aumentando los ingresos de la empresa y disminuyendo sus gastos operativos.

¿Qué es el aumento de capital?

El aumento de capital consiste en la realización de nuevos aportes, en bienes o en efectivo a favor de la sociedad, que incrementan su economía a cambio de la entrega a los aportantes de nuevas acciones y / o participaciones o del aumento del valor nominal de las acciones y / o participaciones.

¿Cómo aumenta el capital en una empresa?

El aumento del capital social de una empresa consiste en aumentar los fondos propios, que se puede hacer mediante el incremento del valor nominal de las acciones o emitiendo nuevas cuotas sociales (acciones).

¿Por que crece el capital de una empresa?

Aumentar el capital social puede deberse a diversas razones: Para favorecer la financiación de la empresa, acometer nuevas inversiones, adecuar el capital al patrimonio, reducir el pasivo de la sociedad, etc. – Aumento del capital mediante la incorporación de nuevos elementos patrimoniales, por socios o terceros.

¿Cómo hacer un aumento de capital Perú?

El aumento de capital social se acuerda por la Junta General de Accionistas y puede originarse por:

  1. Nuevos aportes.
  2. Capitalización de créditos contra la sociedad, incluyendo la conversión de obligaciones en acciones.
  3. Capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, excedentes de revaluación.

¿Qué es el aumento y reducción del capital?

AUMENTO DE CAPITAL Una reducción de capital es una operación que consiste en la disminución de los fondos propios de la sociedad. Una ampliación de capital es una operación de financiación empresarial que consiste en aumentar los fondos propios de una sociedad, es decir, incrementar su capital social.

¿Cómo se puede aumentar el capital de una sociedad anonima?

En el caso de sociedades anónimas, de acuerdo lo dispuesto por el artículo 57 de la Ley N°18.046 sobre Sociedades Anónimas (en adelante “LSA”), el aumento de capital debe ser acordado mediante junta extraordinaria de accionistas, celebrada ante un notario público y reducida a escritura pública.

¿Cuándo puede efectuarse un aumento de capital en las sociedades mercantiles?

Recordemos que en estas sociedades el aumento de capital se dará cuando los socios vigentes aumenten su parte social. En caso de alguna persona ajena desee aportar una cantidad y así ser considerado socio, esto será solo con el consentimiento de los socios que representen la mayoría del capital de la S de R.L.

¿Cómo se disminuye el capital social?

Podemos realizar una reducción del capital social de la empresa por los siguientes motivos: Por devolución de las aportaciones a los socios. Por condonación de dividendos pasivos. Para constituir o aumentar reserva legal o la reserva voluntaria.