¿Cómo administrar potasio en cetoacidosis?
¿Cómo administrar potasio en cetoacidosis?
La cantidad de potasio a administrar dependerá de sus niveles séricos. Debemos agregar potasio cuando los niveles de kalemia son menores de 5,5 mEq/L y documentamos que el paciente orina adecuadamente. Se indica 20 a 30 mEq de Potasio por litro de solución administrada.
¿Qué es la cetoacidosis PDF?
La cetoacidosis diabética (CAD) es una afección que pone en riesgo la vida y que afecta a personas con diabetes. Ocurre cuando el cuerpo empieza a descomponer la grasa demasiado rápido. El hígado convierte la grasa en un impulsor llamado cetona que hace que la sangre se vuelva ácida.
¿Cómo diferenciar cetoacidosis de estado hiperosmolar?
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar hiperglucémico
Criterios diagnósticos para el estado hiperglucémico hiperosmolar en adultos | ||
---|---|---|
Criterios | ADA | UK |
Acetoacetato urinario | Negativo o positivo débil | NA |
β-hidroxibutírato sérico (mmol/l) | NA | <3 |
Osmolalidad (mmol/kg | >320 | ≥ |
¿Qué es el síndrome diabetico hiperosmolar?
Es una complicación de la diabetes tipo 2. Implica un nivel extremadamente alto de azúcar (glucosa) en la sangre sin la presencia de cetonas.
¿Qué son las crisis Hiperglicemicas?
Introducción: las crisis hiperglicémicas (CH) son las complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM) que ponen en peligro la vida; dentro de éstas se encuentran: la cetoacidósis diabética (CAD), estado hiperglicémico hiperosmolar (EHH) y los estados mixtos (EM); cuya mortalidad reportada es menor al 10%.
¿Cómo tratar una crisis Hiperglicemica?
El tratamiento inicial de la crisis hiperglucémica debe centrarse en la rehidratación según sea necesario y la corrección gradual de la acidosis y las anomalías de los electrolitos, en lugar de la rápida reducción de la glucosa. Vuelva a revisar a estos pacientes con frecuencia y escale su atención si es necesario.
¿Qué es una crisis de diabetes?
Un coma diabético es una complicación de la diabetes que provoca pérdida del conocimiento y es potencialmente fatal. Si padeces diabetes, un nivel muy alto de azúcar en sangre (hiperglicemia) o un nivel demasiado bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia) pueden ocasionar un coma diabético.
¿Qué complicaciones tiene la diabetes tipo 2?
La diabetes tipo 2 puede originar complicaciones graves en tu salud. Además de la muerte, la diabetes conlleva complicaciones muy graves que afectan a la calidad de vida de las personas: ceguera, infarto cardíaco, derrame cerebral, insuficiencia renal o amputaciones parciales.
¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes tipo 2?
Las posibles complicaciones de diabetes y comorbilidades frecuentes incluyen las siguientes:
- Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
- Daño en los nervios (neuropatía) de las extremidades.
- Otro daño en los nervios.
- Enfermedad renal.
- Daño ocular.
- Enfermedades de la piel.
- Cicatrización lenta.
¿Cómo se produce la diabetes en el ser humano?
La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad.
¿Qué es la diabetes mellitus tipo 1 y 2?
La diabetes es una enfermedad en la que se presentan concentraciones elevadas de glucosa en sangre de manera persistente o crónica. Existen dos tipos fundamentales de diabetes: la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) y la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2).