¿Que sucedió el 2 de mayo de 1994 en Panamá?
¿Que sucedió el 2 de mayo de 1994 en Panamá?
Estas fueron las primeras elecciones democráticas luego de la caída del régimen dictatorial de Manuel Antonio Noriega provocado por la invasión de Estados Unidos en 1989. …
¿Qué pasó en el 1994 en Republica Dominicana?
En las elecciones de 1994 el líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Joaquín Balaguer puso de manifiesto nueva vez su astucia para lograr retorcer la voluntad del electorado y mantenerse en el poder, aunque en esta oportunidad, que sería la última, su mandato fue reducido a dos años.
¿Qué pasó en el año 1995 en Republica Dominicana?
El presidente Joaquín Balaguer y el líder socialdemócrata José Francisco Peña Gómez anunciaron este miércoles nuevas elecciones presidenciales en República Dominicana el 16 de noviembre de 1995, como salida a la crisis electoral del país.
¿Cuándo hubo segunda vuelta en Republica Dominicana?
Las elecciones presidenciales de la República Dominicana de 1996 se celebraron en la República Dominicana el 16 de mayo de 1996, con una segunda vuelta el 30 de junio.
¿Cuándo se realizó la segunda vuelta?
La segunda vuelta para elegir Presidente y Vicepresidente de la República se origina tras la promulgación de la Constitución Política de 1991 en donde se estableció que la definición de las elecciones presidenciales sería por mayoría absoluta.
¿Quién fue el presidente en 1996?
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1996
← 1992 • • 2000 → | |
---|---|
Elecciones Presidenciales de Estados Unidos de 1996 538 miembros del Colegio Electoral 270 votos electorales necesarios para ganar | |
Presidente de Estados Unidos | |
Titular Bill Clinton | Electo Bill Clinton |
¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones del 2000?
La participación fue de un 76.1%. Hipólito Mejía del Socialdemócrata Partido Revolucionario Dominicano ganó la primera vuelta electoral frente al candidato del Liberal Partido de la Liberación Dominicana Danilo Medina.
¿Quién ganó la presidencia en el año 2000?
El candidato electo fue Vicente Fox Quesada, primer presidente de oposición electo en 71 años.
¿Quién fue el presidente después de la Rúa?
Ejerció el Poder Ejecutivo Nacional por imperio de la ley de acefalía, debido a la renuncia el 20 de diciembre de 2001 del presidente constitucional Fernando de la Rúa, hasta que la Asamblea Legislativa eligió al nuevo presidente de la Nación Adolfo Rodríguez Saá. Estuvo en el cargo tres días.
¿Cuándo terminó la crisis del 2001?
20 de diciembre de 2001
¿Cómo salió Argentina del default 2001?
-23 de diciembre de 2001: En medio de una severa crisis económica y política, Argentina declara el cese de pagos de su deuda soberana. La mora involucra a bonos soberanos por 102.000 millones de dólares, en lo que constituye el mayor cese de pagos de la historia moderna mundial.
¿Como afectó la crisis del 2001 a la educación?
La crisis del 2001 expulsó a miles de chicos de las aulas, y el espacio oficial pasó a ser más un sitio de contención; la recuperación hizo que muchos padres trasladaran a sus hijo a instituciones privadas.
¿Que se vayan todos Argentina 2001?
El 18 de diciembre de 2001 comenzaron a sucederse saqueos de supermercados en diversas provincias. Las protestas masivas sucedieron en todo el país, siendo asesinadas un total de 39 personas por las fuerzas represivas, los días 19 y 20 de diciembre.
¿Qué pasa cuando un país entra en default?
La Real Academia Española define «default» como la «situación financiera en la que un Estado actuando como prestatario no puede hacer frente a los pagos derivados de la deuda pública contraída, en la forma establecida en las condiciones de emisión, cesando en los mismos».
¿Qué es el default de la Argentina?
El mercado financiero ha llamado default selectivo, al reciente cese de pago de los bonos soberanos de Argentina. Ellos deberían esperar mayor descuento en los bonos que emitan en el mercado, lo cual es equivalente a pagar a tasas de interés efectivas más altas. …
¿Cuántas veces entro en default Argentina?
Por novena vez en su historia Argentina entró en default (cesación de pagos). Este viernes se venció el plazo para que el país pagara US$503 millones en intereses a un grupo de sus acreedores privados con bonos bajo legislación extranjera.
¿Cuántas veces entro en default España?
Según se desprende de un estudio de la Universidad de Harvard elaborado por la académica Carmen M. Reinhart, el país que más veces ha vivido periodos de ‘default’ ha sido España: 14 ocasiones desde el siglo XVI.
¿Cuándo se produjo el primer default en Argentina?
La historia de los default argentinos arranca en 1827, apenas tres años después de que se negociara el empréstito con la banca Baring Brothers de Londres por un millón de libras esterlinas, en julio de 1824.
¿Cuándo se declara el default en Argentina?
Ese país entró en default técnico el 22 de mayo de 2020, y ahora el Gobierno de Alberto Fernández está negociando con acreedores privados la reestructuración de bonos emitidos bajo legislación extranjera por 66.000 millones de dólares, haciendo una oferta mejorada, y con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) …