Preguntas más frecuentes

¿Qué es la obligacion fiscal formal?

¿Qué es la obligacion fiscal formal?

A la obligación fiscal cuyo objeto es un dar la denominamos obligación fiscal sustantiva y a la obligación fiscal cuyo objeto puede ser un hacer, un no hacer o un tolerar la llamamos obligación fiscal formal.

¿Qué son los objetos de una obligación fiscal?

El objeto de una obligación tributaria es la prestación que puede consistir en la obligación de dar, hacer, no hacer o tolerar.

¿Qué es una obligación material?

Obligación consistente en una prestación pecuniaria como la de pago de la deuda tributaria, la de realizar pagos a cuenta, las establecidas entre particulares resultantes del tributo y las accesorias. …

¿Qué es una obligacion formal y material?

La obligación tributaria formal hace referencia a los procedimientos que el obligado debe seguir para cumplir con la obligación sustancial. Obligaciones tributarias formales. El contribuyente debe cumplir obligaciones formales diseñadas para poder cumplir con su obligación sustancial de tributar.

¿Qué es la obligación formal?

Una obligación formal es aquel proceso, procedimiento o diligencia que la persona debe realizar ante el estado para cumplir con determinadas obligaciones.

¿Cuáles son las obligaciones tributarias formales ejemplos?

Presentación de declaraciones censales. Solicitar y utilizar el número de identificación fiscal. Presentación de declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones. Llevanza, conservación y aportación de contabilidad, libros de registros y soportes, programas, ficheros y archivos informáticos.

¿Qué son las obligaciones formales Sunat?

La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

¿Cuáles son las obligaciones sustantivas?

Obligaciones sustantivas se refieren al pago del tributo correspondiente y las formales que deben de hacer alguna actividad tributaria. Art. 85 del Código Tributario.

¿Qué es una obligación formal y sustancial y en cuáles tributo aplica?

Por ejemplo, es una obligación sustancial pagar el impuesto de renta. La obligación formal hace referencia a los procedimientos que el obligado a cumplir con la obligación sustancial, debe realizar para dar cabal cumplimiento a su obligación sustancial.

¿Cuál es la obligacion de la Sunat?

Emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos, así como de facilitar, a través de cualquier medio, la información que permita identificar los documentos que sustentan el traslado. Por otro lado siempre tener a la mano los comprobantes que sustentan la posesión de tus bienes.

¿Cuáles son las obligaciones Cómo contribuyentes?

De acuerdo con el artículo 87° del Código Tributario, son deberes de los contribuyentes, entre otros, los siguientes:

  • Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria.
  • Acreditar la inscripción cuando la Administración Tributaria lo requiera.

¿Cuál es el deber de un contribuyente?

En materia tributaria, las obligaciones que todo contribuyente debe cumplir con el Estado se pueden clasificar en dos: la obligación principal (pago de impuestos) y las obligaciones accesorias (inicio de actividades, inscripción en el Rol Único Tributario, actualización de la información, presentar declaraciones …

¿Cuándo se hace exigible la obligación tributaria?

La obligación tributaria es exigible cuando vencido el plazo fijado por ley, el deudor tributario no ha cumplido con la prestación tributaria.

¿Cuándo nace y cuando se hace exigible la obligación tributaria?

Nacimiento y Exigibilidad de la Obligación Tributaria  Cuando sé realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación. “La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley como generador de dicha obligación”.

¿Cuándo se extingue una deuda tributaria Perú?

La extinción de la deuda tributaria. De acuerdo con lo establecido por el artículo 59 de la LGT, las deudas tributarias podrán extinguirse de las siguientes formas: mediante el pago, por prescripción, por compensación y por condonación.

¿Cuándo se extingue la deuda tributaria?

La deuda tributaria se extingue cuando el pago se realiza reglamentariamente, quedando liberado el deudor y demás responsables. — El derecho de la Administración para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas o autoliquidadas; desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo de pago voluntario.

¿Cuáles son las formas de extinguir la obligacion tributaria?

RESUMEN: La obligación tributaria tiene por objeto dar una suma de dinero. Con- siderando su objeto, entonces, la manera más propia y perfecta de extinguirla es a través del pago efectivo.

¿Cuáles son los sujetos de la obligación tributaria?

Los sujetos que intervienen en la determinación tributaria son: el sujeto activo y el sujeto pasivo; analizaremos el sujeto activo para luego definir el sujeto pasivo con sus personas naturales y jurídicas.

¿Cómo se puede dar la extinción de la obligación tributaria?

La obligación fiscal se extingue cuando el contribuyente cumple con la obligación y satisface la prestación tributaria, o cuando la ley extingue o autoriza declarar extinguida la obligación. En el Derecho Fiscal sólo se admiten como formas de extinción de la obligación fiscal: El pago. La prescripción.

¿Cómo terminan las obligaciones tributarias?

La consignación realizada ante el juez competente (9) , mientras no sea rechazada por el acreedor, tiene los efectos del pago y, por lo tanto, extingue la obligación desde el momento en que ésta fue realizada.

¿Cómo se extingue la obligacion tributaria en Republica Dominicana?

– La obligación tributaria se extingue por las siguientes causas: a) Pago; b) Compensación; c) Confusión; d) Prescripción. Artículo 16. Las prórrogas deben solicitarse antes del vencimiento del plazo para el pago, y la decisión denegatoria no admitirá recurso alguno.

¿Cuáles son las formas de extinción de las obligaciones?

1.156 de nuestro Código civil: «las obligaciones se extinguen por el pago o cumplimiento, por la pérdida de la cosa debida, por la condonación de la deuda, por la con- fusión de los derechos de acreedor y deudor, por la compensación, por la novación».