¿Qué es el código moral prehispanico?
¿Qué es el código moral prehispanico?
Dichos textos, normas, manifiestos, costumbres, etc tenían funciones de educar, aconsejar, guiar al ciudadano precolombino a a seguir una serie de conductas y creencias del pueblo que representaba. Cada cultura antigua tenía su propio código moral.
¿Cuando surgio el código moral prehispanico?
Código Medieval También conocido como caballería, surgió entre 1170 y 1220, en la Europa Medieval. Era un sistema que combinaba la devoción religiosa, las gestas guerreras y la normas de cortesía y educación. Le daba mucha importancia a los preceptos de lealtad, paciencia, robustez, generosidad y honor.
¿Cuáles son los tres codigos morales?
Te explicamos qué es la moral, los tipos que existen y qué son los códigos morales….Existen distintos tipos de moral, como son:
- Moral fundamental.
- Moral individual.
- Moral social.
- Moral socioeconómica.
- Moral sexual.
¿Cuál es el código moral?
Un código moral es un conjunto organizado de valores morales y normas que son asumidas por un grupo social determinado.
¿Qué son los códigos de ética profesionales?
Un Código de Ética profesional es un conjunto de normas de conducta profesional respaldadas por principios que constituyen su marco teórico – ético.
¿Cómo elaborar un código de ética y conducta?
Para diseñarlo es preciso seguir estos pastos:
- Se designa un comité de ética, con no más de siete personas y no menos de tres.
- Este equipo debe redactar el contenido del código para comunicarlo a la alta dirección.
- Se define qué hacer en casos que propicien conflictos de interés, cumplimiento.
¿Qué contiene un código de conducta?
Un código de conducta es un instrumento de gestión de organizaciones que establece reglas específicas para perfilar las prácticas y comportamientos específicos que deben ser alentados o prohibidos en una organización o individuo en base a su declaración de valores, principios y creencias.
¿Qué es código de ética para una vida saludable?
Son las conductas de los integrantes de los equipos de salud y de sus líderes, ante situaciones cotidianas y de excepción, en la práctica profesional comúnmente aceptada de las ciencias de la salud y esperadas por la población que recibe sus servicios.