Blog

¿Qué establece la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer?

¿Qué establece la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer?

Artículo 4 Los Estados deben condenar la violencia contra la mujer y no invocar ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla. Los Estados deben aplicar por todos los medios apropiados y sin demora una política encaminada a eliminar la violencia contra la mujer.

¿Qué es la Cedaw y cuáles son los principales puntos que plantea?

La CEDAW exige que los gobiernos cambien las leyes y costumbres en sus países para que las niñas y mujeres no sean discriminadas de manera alguna.La CEDAW protege a las niñas y mujeres contra la discriminación en áreas tales como la educación, la salud, el trabajo, el matrimonio y la vida familiare.

¿Cuál es el objeto de la Cedaw?

sus objetivos estratégicos promover la igualdad en materia de oportunidades de empleo y medios de vida en las zonas rurales. El primer artículo de la Convención CEDAW define la discriminación hacia las mujeres como: “(…)

¿Qué establece la Cedaw?

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La CEDAW toma como punto de partida la discriminación estructural e histórica hacia las mujeres, reconociendo y protegiendo sus derechos.

¿Quién creó la Cedaw?

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979.

¿Que se establece en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

¿Qué es la Cedaw Wikipedia?

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – Wikipedia, la enciclopedia libre.

¿Qué es la Cedaw y qué acciones realiza para prevenir la violencia de género?

Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) Se espera que sirva como fuente de consulta a quienes impulsan cambios sustantivos hacia la igualdad de género con iniciativas, políticas públicas y legislación que permitan a las mujeres el pleno goce de sus derechos.

¿Qué establece el Protocolo Facultativo de la Convención Cedaw?

El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer fue adoptado por la Asamblea General en 1999, y obliga a los Estados signatarios a reconocer la competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer para recibir y considerar …

¿Qué dice la ONU sobre la violencia contra la mujer?

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública …

¿Qué es violencia según las Naciones Unidas?

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones …

¿Que explica Johan Galtung?

Johan Galtung: Es importante distinguir entre la ‘paz negativa’ y la ‘paz positiva’. La ‘paz negativa’ es la ausencia de un enfrentamiento violento y el mecanismo para alcanzar esa meta es la solución de los conflictos existentes.

¿Quién fue Johan Galtung y que hizo?

Johan Vincent Galtung nació en Oslo, la capital de Noruega, en 1930. Es sociólogo y matemático, de formación; científico social, de ejercicio intelectual; y ciudadano del mundo, de vocación y compromiso político.