¿Qué significa tener ternura?
¿Qué significa tener ternura?
La ternura es el sentimiento ante personas, cosas o situaciones que se consideran merecedoras de un amor o un cariño gratuito, se caracteriza por el afecto y el desinterés que impulsa a querer a alguien, a buscar protegerlo y cuidarlo. La ternura es la expresión más serena, bella y firme del amor.
¿Qué es ternura para niños?
Se define a la ternura como un sentimiento de amor, dulzura y delicadeza. Básicamente es el sentimiento natural que experimentamos por los hijos. Desde que sabemos de su existencia nos invaden sentimientos incondicionales de cariño, cuidado y atención para esta persona pequeñita.
¿Dónde está la ternura?
” La ternura encuentra su satisfacción en el propio acto, en la alegría de estar lleno de amor y calidez, de tomarse al otro seriamente, de respetarlo y hacerlo feliz.”
¿Cómo se siente la ternura?
La ternura es la expresión más serena, bella y firme del amor. Es el respeto, el reconocimiento y el cariño expresado en la caricia, en el detalle sutil, en el regalo inesperado, en la mirada cómplice o en el abrazo entregado y sincero.
¿Cuáles son las emociones constructivas y aflictivas?
Las emociones constructivas son aquellas emociones que te hacen sentir bien y que nos ayudan a lograr cosas a aprender y relacionarnos con otros y las emociones aflictivas son las que nos hacen sentir mal, que nos pueden hacer reaccionar de forma equivocada, en las que a veces podemos dañarnos o lastimar a otras …
¿Qué es una emoción no aflictivas?
Respuesta: Las emociones aflictivas o negativas no pueden negarse, ni dejarlas arrinconadas a un lado como si no existieran.
¿Cómo regular las emociones en un conflicto?
La utilidad de cada una de ellas para gestionar tus emociones es, cuanto menos, dudosa.
- Intentar no pensar en lo que te preocupa.
- Relajarte y respirar hondo…
- Liberar la tensión por otras vías.
- Presionarte para tener pensamientos positivos.
- Intenta recordar tus virtudes y éxitos.
- Distrae tu atención hacia un asunto concreto.