¿Cuál es el acento de pastel?
¿Cuál es el acento de pastel?
La palabra Pastel se divide en 2 sílabas: Pas-tel. La sílaba tónica recae en la última sílaba tel. La palabra Pastel es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es aguda y no termina en en ‘n’, ‘s’ o vocal.
¿Cuál es la silaba Atona de jugador?
La palabra Jugador se divide en 3 sílabas: Ju-ga-dor. La sílaba tónica recae en la última sílaba dor. La palabra Jugador es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba.
¿Dónde lleva la mayor fuerza de voz etiqueta?
La palabra etiqueta se divide en 4 sílabas: e-ti-que-ta y es llana. La sílaba tónica es que, es una palabra llana o paroxítona, esto es que su sílaba tónica es la penúltima y no lleva tilde.
¿Dónde lleva la sílaba tónica perdiz?
La palabra perdiz se divide en 2 sílabas: per-diz. La sílaba tónica recae en la última sílaba diz. La palabra perdiz es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es aguda y no termina en en ‘n’, ‘s’ o vocal.
¿Qué clase de palabra es perdiz?
f. zool. Ave galliforme de la familia fasiánidos (Alectoris rufa) de tamaño mediano, pico y pies encarnados y plumaje gris con manchas rojas, negras y blancas; se alimenta de semillas y es estimada por su carne.
¿Dónde lleva la silaba tónica la palabra número?
La palabra número se divide en 3 sílabas: nú-me-ro. La sílaba tónica recae en la primera sílaba nú.
¿Cuál es la silaba tónica de la palabra doctor?
La palabra doctor se divide en 2 sílabas: doc-tor. La sílaba tónica recae en la última sílaba tor.
¿Cómo separar en silabas aquella?
La palabra aquella se divide en 3 sílabas: a-que-lla. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba que. La palabra aquella es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Cuál es la silaba tónica de la palabra oso?
La palabra oso se divide en 2 sílabas: o-so. La sílaba tónica recae en la primera sílaba o. La palabra oso es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Cuál es la silaba tónica de libélula?
La palabra libélula se divide en 4 sílabas: li-bé-lu-la. La sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba bé.
¿Cuál es la sílaba tónica de tablero?
La palabra tablero se divide en 3 sílabas: ta-ble-ro. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba ble. La palabra tablero es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Cómo se separa la palabra elote?
La palabra Elote se divide en 3 sílabas: E-lo-te. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba lo. La palabra Elote es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Cómo se divide soldado?
La palabra Soldado se divide en 3 sílabas: Sol-da-do. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba da.
¿Cómo se separa la palabra amarillo?
La palabra amarillo se divide en 4 sílabas: a-ma-ri-llo. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba ri. La palabra amarillo es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Qué clase de palabra es amarillo?
Amarillo es un adjetivo, siempre.
¿Qué palabra es amarillo?
amarillo, -lla adj. -m. Díc. del color de oro, del limón, de la flor de retama, etc.; es el tercero del espectro solar.
¿Cómo se separa la palabra cuadro?
La palabra CUADRO se divide en 2 sílabas: CUA-DRO. La sílaba tónica recae en la primera sílaba CUA. La palabra CUADRO es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es llana o grave y termina en ‘n’, ‘s’ o vocal.
¿Cómo se divide la palabra bienestar?
La palabra bienestar se divide en 3 sílabas: bien-es-tar. La sílaba tónica recae en la última sílaba tar. La palabra bienestar es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba.
¿Cómo se divide la palabra Uruguay?
La palabra Uruguay se divide en 3 sílabas: U-ru-guay. La sílaba tónica recae en la última sílaba guay.
¿Cómo se separa Uruguay en Triptongo?
En este caso, la y final actúa como vocal cerrada. Por lo tanto, la secuencia que da lugar al triptongo es vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada es u + a + y.
¿Cómo se divide la palabra Paraguay?
La palabra paraguay se divide en 3 sílabas: pa-ra-guay. La sílaba tónica recae en la última sílaba guay.
¿Cómo se divide la palabra paisaje?
La palabra paisaje se divide en 3 sílabas: pai-sa-je. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba sa. La palabra paisaje es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Cómo se divide la palabra Caiman?
La palabra caimán se divide en 2 sílabas: cai-mán. La sílaba tónica recae en la última sílaba mán.
¿Cómo se divide la palabra maestra?
La palabra maestra se divide en 3 sílabas: ma-es-tra. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba es. La palabra maestra es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Cómo se divide la palabra aceituna?
La palabra Aceituna se divide en 4 sílabas: A-cei-tu-na. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba tu. La palabra Aceituna es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Cómo se separa la palabra arepa?
La palabra arepa se divide en 3 sílabas: a-re-pa. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba re.
¿Qué rima con arepa?
acepa, arepa, descepa, discrepa, empepa, encepa, escrepa, estepa, estrepa, increpa, machepa, resepa, retrepa.
¿Cuál es la silaba tónica de arepa?
Resultado de separar en sílabas la palabra: arepa. a-re-pa Acentuación: Grave (llana) Sílaba tónica de arepa: La penúltima (Nro.