Blog

¿Qué se necesita para tramitar la visa familiar?

¿Qué se necesita para tramitar la visa familiar?

Para todos los casos que aparecen en este apartado deberá presentarse:

  1. Planilla de solicitud de visa debidamente llena por ambos lados, a mano y con bolígrafo azul o negro.
  2. Pasaporte vigente y copia de la página principal del pasaporte (con la foto y datos personales) y de las páginas con visas o cuños.

¿Qué es un visado de familiar comunitario?

Este “visado” es un trámite que se realiza porque el familiar extracomunitario se encuentra fuera del territorio español, y por lo tanto, una vez le sea concedido el visado deberá entrar a territorio español y solicitar la Tarjeta de Familiar Comunitario.

¿Qué familiares puede pedir un ciudadano español?

Familiares reagrupables cuando consigues la Nacionalidad Española

  • Cónyuge.
  • Pareja de Hecho inscrita en un Registro Público.
  • Hijos menores de 21 años.
  • Hijos mayores de 21 años o más que vivan a cargo.
  • Ascendientes que vivan a cargo.
  • Familia Extensa.
  • Pareja de hecho No Inscrita en un Registro Público.

¿Qué es el regimen comunitario?

​¿Qué es el régimen comunitario? Consiste en un régimen de extranjería, y por tanto, también de visados, específico y más beneficioso que el ordinario, y que se regula en la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004.

¿Qué es el NIE Comunitario?

Para permanecer en España por menos de 3 meses los ciudadanos comunitarios necesitan únicamente estar en posesión de su pasaporte o documento de identidad en vigor. Este NIE es personal, único y exclusivo, es de carácter secuencial y sirve como Número de Identificación Fiscal (NIF).

¿Qué es un residente comunitario en España?

La residencia de familiar comunitario como su nombre lo indica, es una residencia a la que pueden optar por derecho los familiares de un ciudadano español o de otro país integrante de la Unión Europea (UE) o de otro país signatario del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, que no hayan adquirido la …

¿Cuánto tarda la tarjeta comunitaria en España?

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de la renovación de la tarjeta comunitaria? Tras enviar tu solicitud de renovación a la oficina de extranjeros, la administración tendrá tres meses para aprobar o denegar tu expediente.

¿Cuánto tiempo tardan en dar la tarjeta comunitaria?

La resolución, desde que se resuelve favorable el expediente tiene hasta un mes para llegarte por correo a casa y si transcurrido ese mes no te llega (insistimos en que solo después de un mes desde que se ha resuelto) podrás solicitar un duplicado de dicha resolución solicitando eso sí, una cita previa.

¿Cuánto tarda la tarjeta comunitaria por pareja de hecho?

No existe un plazo mínimo que haya que esperar o estar como pareja de hecho registrada o como casados para iniciar el procedimiento. De esta forma, al día siguiente de esta inscripción podríamos solicitar la tarjeta comunitaria sin problema.

¿Qué ventajas tiene la tarjeta comunitaria en España?

Otro de los beneficios de la tarjeta comunitaria es que podrás salir de España utilizándola como documento de viaje, siempre que tu destino sea un país del Espacio Schengen. Los viajes dentro de este territorio pueden tener un periodo máximo de 90 días, es decir, por periodos cortos.

¿Por qué pueden negar la tarjeta comunitaria?

Es importante saber que una Tarjeta Comunitaria no la deniegan en sí sólo por el hecho de tener antecedentes penales. Es posible obtener la Tarjeta Comunitaria aún teniendo penales. Sin embargo, sí que pueden denegarla por ser un peligro de orden público, salud pública o seguridad pública.

¿Quién tiene derecho a tarjeta comunitaria?

Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o vivan con el ciudadano de la UE. Cualquier familiar que por motivos graves de salud o discapacidad, sea estrictamente necesario que el ciudadano de la UE se haga cargo de su cuidado personal.

¿Qué puedo hacer con tarjeta comunitaria?

Esta tarjeta es expedida por las autoridades españolas y en en este país en el único en el que se puede trabajar y residir libremente. La tarjeta comunitaria nos permite viajar solos por Unión Europea por una duración de 90 días. Pero, en ningún caso, nos permite trabajar.

¿Qué es la tarjeta comunitaria y para qué sirve?

La tarjeta comunitaria es una tarjeta de residencia destinada a un familiar de español o a un ciudadano comunitario. Es el documento que se necesita para residir en España, con el fin de encontrarte con un familiar español, durante un periodo mayor a tres meses.

¿Cómo solicitar la tarjeta comunitaria?

Este tipo de solicitud, como sucede con cualquiera de las otras autorizaciones o permisos en España, se debe tramitar en la Oficina de Extranjería donde tengas tu domicilio. La solicitud la podrá realizar bien el propio interesado, en este caso el familiar del ciudadano español o comunitario.

¿Qué documentos necesito para solicitar la tarjeta comunitaria?

*DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA TARJETA COMUNITARIA: Antes de entrar en España.

  1. Pasaporte original del interesado.
  2. Copia compulsada del DNI o pasaporte del familiar comunitario. Si no es español, deberá aportar también copia del certificado de registro del ciudadano de la UE, para acreditar su residencia en España.

¿Cómo solicitar la tarjeta comunitaria por matrimonio?

Deberá acudir a la oficina de extranjería y presentar la siguiente documentación: El impreso de solicitud: EX-19, con una copia, debidamente cumplimentado y firmado por el ciudadano comunitario y su cónyuge al que le da el derecho. El pasaporte completo, válido y en vigor del cónyuge.

¿Cómo es la tarjeta comunitaria?

La tarjeta comunitaria es aquel permiso de residencia que pueden solicitar los familiares de un ciudadano español o de otro Estado miembro de la UE, así como de cualquiera de los Estados parte del Espacio Económico Europeo o Suiza, siempre que dichos familiares no ostenten la nacionalidad de ninguno de los Estados …

¿Cómo tramitar NIE Comunitario?

¿Cuáles son los pasos del trámite del NIE en España?

  1. 1- Solicitar cita previa en Extranjería.
  2. 2- Rellenar el formulario EX18.
  3. 3- Llevar el pasaporte + fotocopia del mismo.
  4. 4- Llevar documentación que acredite que se cumple al menos uno de los supuestos que mencionaba más arriba.
  5. 5- Abonar la tasa modelo 790 Código 012.

¿Cómo obtener el NIE Comunitario en Barcelona?

Debes acudir a la Dirección General de Policía directamente, o a la oficina de extranjería o comisaría de policía de la provincia donde tengas fijado tu domicilio. Para poder acudir a tramitar el certificado es indispensable concertar cita previa accediendo a la sede electrónica del Gobierno.

¿Quién puede solicitar el NIE?

​Aquellos extranjeros que, por sus intereses económicos, profesionales o sociales se relacionen con España, podrán obtener, previa solicitud y a efectos de identificación fiscal un Número de Identidad de Extranjero (NIE).

¿Dónde se obtiene el NIE?

El Número de Identidad de Extranjeros debe solicitarse en persona en la Comisaría más cercana al lugar donde tiene intención de vivir o comprar propiedades. Comisarías de policía en España donde tramitan directamente el N.I.E.

¿Cuál es el NIE en España?

Es un número único y personal para cada extranjero en España, relacionado con el número de identificación para los ciudadanos españoles. Se compone de 9 dígitos, dos de los cuales son letras (una al principio y otra al final), los restantes son números. Por ejemplo, un NIE aparecería como “X1234567X”.

¿Qué tasa hay que pagar para el NIE?

La cantidad de dinero que debes pagar por la Tasa 790-012 dependerá del tipo de trámite que quieras solicitar: Solicitudes por primera vez de Tarjetas de Residencia de Estudiante, Trabajo o Arraigo: 15,75 € Solicitudes de Renovación de Residencias Temporales de Estudiante y de Trabajo: 18,92 €