¿Qué significa el gemido del Águila?
¿Qué significa el gemido del Águila?
Tenemos que el poema ‘gemido del águila’ es dedicado al águila como representación del mexicano, la experiencia estética que deja es el sentimiento de nacionalismo el cual te hace comprender lo grato que es ser mexicano. y como se asemeja el comportamiento y forma de un águila respecto a esta condición de ser mexicano.
¿Que transmite el poema el gemido del Águila?
En mi Experiencia personal El Poema El Gemido del Águila me permitió interiorizar como es percibida en la naturaleza, el ciclo de la vida y la muerte, como algo natural por las culturas indígena, y refleja la lucha constante de los animales por la supervivencia.
¿Cómo se hizo el poema gemido del Águila?
Mb-r- èz yàx mtí [Gemido del águila] El poema fue creado a partir de una función de selección aleatoria de una matriz compuesta por 126 palabras. Esta pieza es la documentación de dicho proceso.
¿Cuál fue tu experiencia estetica al leer el poema y tú impresion al saber cómo se habia hecho?
Respuesta: En atención al cuestionamiento expresado en el enunciado: ¿cuál fue tu experiencia estética al leer el poema y tu impresión al saber cómo se había hecho?, procedemos a dar respuesta. En relación a la impresión al saber cómo se había hecho, inicialmente fue de incredulidad, dando paso al sombro y admiración.
¿Cuál es la experiencia de un poema?
Poesía es experiencia vivida condensada en palabras. El poema es una forma de liberarse, de aligerar la propia vida, desprenderse de esa experiencia personal, sacarla de uno mismo, enajenarla para ofrecérsela a otro, incluso ofrecercérsela a uno mismo (yo-escritor) como si fuera otro (yo-lector).
¿Como el ser humano puede tener una experiencia estetica?
Puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental.
¿Cómo se vive una experiencia estética?
La experiencia estética es una manera que tiene el ser humano de encontrarse con el medio que lo rodea, el mundo, los fenómenos, las circunstancias y los objetos tanto naturales como creados por el hombre. Esta experiencia causa en quien la vive emociones y una especie de comprensión estética.
¿Qué es una experiencia estetica en literatura?
La experiencia estética son todos aquellos sentimientos, sensaciones y esas emociones que siente una persona al leer o escribir un objeto en particular, es decir, una forma de literatura. Cuando leemos un libro que nos produce nostalgia, felicidad o tristeza, imaginación, estamos viviendo un experiencia estética.
¿Qué es una forma emergente de literatura?
Se denomina formas emergentes de la literatura a las nuevas formas de emplear el lenguaje, a los nuevos lenguajes y a las nuevas maneras de comprender manifestaciones tan importantes como la lectura y la escritura.
¿Qué significa forma emergente?
Emergente puede referirse a: Emergente, un sistema cuyas propiedades o procesos no son reducibles a las de sus partes constituyentes. País emergente, aquel cuya economía aún no alcanza el estatus de desarrollada, pero ha avanzado más que sus competidores del mundo en desarrollo.
¿Cuál es el origen de la literatura emergente?
La escritura de las nuevas literaturas emergentes corresponde a textos que inician su aparición en la escena literaria alternativa, desde mediados de la década del ochenta, desarrollando mayor notoriedad en la década siguiente, donde es imposible llegar a establecer la cantidad de títulos que dan a luz escritores y …
¿Cuál es la relacion de los cómics con la literatura?
Son obras que son un arte en sí mismas. Por lo tanto, decir que “El Cómic es literatura” es asumir que la literatura está por encima del Cómic, cuando en realidad cada medio narrativo es particular y ofrece una experiencia diferente a cada lector. El cómic no es literatura, la literatura es otro arte diferente.
¿Cómo surgió la literatura?
LA LITERATURA NACE o comienza desde el mismo momento en que la raza humana es capaz de procesar una información y transmitirla a través del lenguaje. Por lo tanto LA LITERATURA NACE por la necesidad del hombre para expresarse.
¿Cuándo surge la literatura?
Maestro sitúa el inicio de la Literatura en la Grecia arcaica (Homero y Hesíodo, siglo VIII a.n.E.), una época y un espacio en los que la escritura no se concibe como un libro de leyes sagradas, a diferencia del mundo hebreo, sino como una suerte de narración sobre el origen del Cosmos.
¿Dónde y cómo surge la literatura universal?
La primera Historia de la Literatura Universal fue la redactada originalmente en Italia por Juan Andrés: Dell’Origine, progressi e stato attuale d’ogni letteratura (Parma, 1782-1799) y en español como Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (Madrid, 1784-1806).
¿Cómo surge la literatura precolombina?
La literatura precolombina es toda manifestación artística de tipo literario, producida en los tiempos previos al arribo de Cristóbal Colón al continente de América. Sus principales expresiones o manifestaciones pueden verse en las culturas incas, mayas y aztecas.
¿Cuáles son los tres periodos de la literatura precolombina?
No hay una fecha precisa en la cual se halla desarrollado la literatura precolombina; se desarrolló antes de la llegada de Colón a América,alrededor del 3500 a.C hasta el 1492 d.C (llegada de los europeos a América) aunque no responde al mismo concepto de literatura que tenían los europeos que llegaron a América: la …
¿Cuáles son las características más importantes de la literatura precolombina?
Las culturas precolombinas escribieron obras que tenían definidas características básicas: Como tristeza, Repetición, didáctica, metáfora y apertura a lo sagrado. Otra característica es la metáfora. Los indígenas son artistas naturales.
¿Que sucedió con las fuentes originales de la literatura precolombina?
A pesar de las grandes quemas que organizaron los españoles de los libros indígenas, se conservaron algunos códices originales. En 1570, el obispo español de Yucatán, Diego de Landa, mandó quemar todos los libros mayas. Fue como la quema de la biblioteca de Alejandría por los árabes en la antigüedad europea.